Gérard Billaudot Éditeur
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase Georges Delerue
Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin Guy Lacour
Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin François Rossé
Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Wissmer Pierre Wissmer
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores
de música

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

Gérard Billaudot Éditeur

Historia

Gérard Billaudot Editeur

Fundada por Louis Billaudot (1871-1936), nuestra Casa Editorial ha mantenido su carácter de empresa familiar, ya que sus dos hijos, Robert (1910-1981) y Gérard (1911-1986) le sucedieron.

Este último dirigió solo la sociedad a partir de 1957. Su yerno, François Derveaux tomó las riendas en 1979 en el seno de una nueva estructura, Gérard Billaudot S.A. Actualmente, su segunda hija, Florence, dirige la empresa, lo que representa la cuarta generación al frente de la llama musical.


Algunas fechas

Nuestra historia comienza durante el servicio militar de Louis Billaudot (1871-1936), realizado tras interrumpir la Escuela Militar de Saint-Cyr, a raíz de un accidente. Durante su servicio militar, conoció a M. Mauclair que le informó de la venta de una pequeña casa editorial de música, las ediciones Alphonse Laurens, en donde trabajaba, situada en el 21 de la calle Faubourg Saint-Denis, en el límite del barrio de las ediciones musicales a finales del siglo XIX. Las pequeñas y grandes editoriales eran muy numerosas en esa época.

Louis Billaudot, que tenía 25 años y había perdido a su padre a los 11 años, consagró una parte de su herencia a la compra de esa casa editorial que tomó como administrador los primeros años. Era una forma poco habitual de convertirse en editor de música. En efecto, en el siglo XIX, numerosas editoriales fueron creadas por los compositores o los músicos mismos, por empleados que compraban la editorial en la que trabajaban o por la fundación de una editorial tras una formación en el medio profesional.

Nuestra Casa editorial nació de manera diferente, de un encuentro fortuito pero constructivo y permanente con el oficio de editor.


La familia Billaudot

El padre del fundador, Louis, Léopold Billaudot (1832-1882), era ingeniero químico y ejercía su actividad en la plaza de la Sorbona, donde era conocido con el nombre de “Billaudot-Sorbonne”.

Los dos hermanos de Louis, Georges (pupilo de Saint-Cyr que se había casado con Élise Lazard) y René, le ayudaron en sus actividades editoriales, como lo muestran varios documentos familiares.

Louis Billaudot conoció a la que sería su mujer en 1909, Maria Verrier, excelente pianista, con la que tuvo tres hijos: Robert (1910-1981), Gérard (1911-1986), y Jeannine (1913). Los dos hijos varones entraron en la Casa editorial –en 1927 y 1928 respectivamente– y la dirigieron a partir del fallecimiento de su padre en 1936.

Aparte de su vida profesional, Robert y Gérard eran grandes practicantes del tenis. Robert estaba situado en primera serie y Gérard, en cabeza de segunda serie (y tuvo a veces como compañero a Maurice Ohana). Robert se casó en primeras nupcias con Michèle Berrurier y en segundas nupcias con Lucienne Duparcq. Durante la Segunda guerra mundial, fue hecho prisionero y se evadió refugiándose en Lyon donde se supone que creó una antena de la Casa editorial en el número 4 de la calle Sainte-Catherine, dirección que se encuentra aún en algunas partituras antiguas de esa época. Robert abandonó la Editorial en 1957 por motivos de salud y dejó a su hermano Gérard la propiedad y la dirección de la empresa. Robert no paró su actividad por ello y participó, al lado de un tetrapléjico, en la fundación de la asociación de ayuda a disminuidos del hospital de Garches, actividad que mantuvo hasta su muerte.

Gérard practicaba también el hockey sobre hierba y en uno de sus campos conoció a su futura mujer, Nicole Balas, con la que tuvo seis hijos: Francine (1938), doctora en medicina; Bernard (1940), politécnico y decano de la facultad; Monique (1944), titulada en psicomotricidad; Odile (1946), kipesiterapeuta; Anne (1947), licenciada en historia del arte; y Marie-Noëlle (1953-1990), licenciada en geografía y titulada de estado en cerámica.

Dos de sus seis hijos se encuentran aún presentes en el medio editorial: Francine, que con François Derveaux ha creado la actual sociedad de ediciones musicales, y Anne, que dirige la rama de la edición teatral con su marido.

Presidente de la Casa editorial, François Derveaux no se imaginaba que al casarse con Francine Billaudot en 1969, se encontraría durante 25 años a la cabeza de la Editorial. Nacido en 1940, hijo de Alfred Verdeaux, jefe de publicidad y administrador de sociedades, melómano (lírico) sagaz, y de Bérangère Lhuillier, violinista y cantante aficionada, ha ejercido la profesión de consejero de empresas durante 15 años antes de coger la dirección de la empresa, perfectamente conforme a su entorno cultural familiar.

De su matrimonio con Francine Billaudot han nacido dos hijos, Muriel Derveaux, de casada Issartel, y Florence Derveaux, actual Directora desde 2007.

Esta es, trazada a grandes rasgos, la historia de nuestra familia que ha intentado siempre, tras cuatro generaciones de editores, mantenerse a la escucha de las necesidades del medio musical: compositores, instrumentistas, enseñantes y alumnos.


La constitución y la evolución de la Editorial: Un doble desarrollo

La constitución de nuestra Editorial se ha caracterizado por un doble desarrolla conducido en paralelo: externo e interno.


Desarrollo externo

Louis Billaudot constituyó hasta el inicio de los años veinte una casa editorial compuesta por la compra de varias pequeñas editoriales cuyos fondos reflejaban las necesidades de la época: canción, música para banda, fanfarrias, músicas de escena (para el teatro y el cine mudo), operetas, obras de enseñanza musical muy enfocadas hacia los instrumentos de viento y solfeo.

Su encuentro durante su servicio militar con Mauclair le permitió gestionar el fondo Alphonse Laurens en 1896, del que se convirtió en propietario en 1902. Siguieron varias compras que figuran en el cuadro situado al final del capítulo, ilustrando el desarrollo externo de la Editorial, por aportes sucesivos de otras editoriales, lo que continúa actualmente.

El fondo Auguste Cordier, comprado en 1903, ilustra el propósito precedente de la diversidad de obras, así como el fondo Victor Lory en 1905, el fondo Edmon Gobert en 1907 y el fondo Georges Tilliard en 1914, este último era él mismo compositor, sucesor de su padre, fundador de su editorial.

Este último periodo concluye con la compra en 1918 de los fondos Jules Guille, de Montargis, siempre en la misma especialidad: banda y fanfarria.

Tras la Primera guerra mundial, las orientaciones se diversificaron con la compra de los fondos Virgile Thomas en 1921 que, aparte de las obras musicales, comprendía un fondo de teatro, especialmente con obras de las que él era el autor; luego los fondos Albert Pinatel en 1926, constituidos por obras de canto para las escuelas y las iglesias. Esta segunda orientación se completó con la compra de la Librairie Théâtrale, antigua Casa fundada en la primera mitad del siglo XIX, a Louis Stiquel. Desde su fundación, esta Librairie Théâtrale ha estado siempre situada en el mismo barrio, que era y aún lo es el barrio del teatro, teniendo como antiguas direcciones el 11 del boulevard des Italiens y el 30 de la calle Grammont.

Esta actividad de la familia Billaudot es poco conocida pero es aún actual, ya que sigue situada en el 3 de la calle Marivaux (plaza de l’Opéra-Comique). La dirige Anne Billaudot (quinta hija de Gérard Billaudot) y su marido, Thierry Orgeolet; librería especializada en teatro, cierto, pero igualmente editora de obras musicales sobre teatro (Tratado de escenografía, Iluminación para el espectáculo, Historia del teatro, especialmente).

Tras la Segunda guerra mundial, se compraron aún algunos fondos de banda y fanfarria, como los de Albert Béthune en 1945, el de Jacques Pitaul en 1961 (más orientados hacia las canciones y melodías).

Pero en 1958, tras la marcha de Robert Billaudot de la editorial y la venta de los fondos de banda y fanfarria a las Éditions Robert Martin, Gérard Billaudot comienza a adquirir editoriales con obras de enseñanza y obras instrumentales, sinfónicas y líricas: una nueva orientación para nuestra Casa editorial.

1958 fue un año importante por la compra de Éditions Costallat, propietario a su vez de los fondos Richault desde 1903. En el siglo XIX, el fondo Richault era el más importante de Francia ya que era el editor de Berlioz, Liszt, Alkan, Hummel, Moscheles, Boëly… En el momento de su compra por Costallat, este fondo había disminuido mucho. A su vez, en el momento de la compra por nuestra Editorial, los fondos de Éditions Costallat incluían muchas obras agotadas, no obstante excelentes y buenos compositores llegaron a nuestra Editorial que sirvieron de base a un nuevo punto de partida iniciado por Gérard Billaudot.

Vino a continuación, en 1962, el turno de Édition Andrieu Frères, del que Billaudot conserva las obras de enseñanza y las obras instrumentales, las obras para banda y fanfarria de Éditions Robert Martin, como consecuencia de los acuerdos precedentes.
En 1964, el fondo Fourgeray-Leblanc entra en la Casa. Este fondo contiene obras instrumentales pero también para banda y fanfarria que pertenecían a Éditions Robert Martin.

1966 marca un nuevo hito importante con la adquisición del fondo Noël. Albert Noël, asociado con Félix Mackar, se había convertido en 1878 en el editor concesionario de las obras de Chaikovski de las que algunas figuran todavía en edición original en nuestro catálogo. Albert Noël, ya en solitario había comprado el fondo O’Kelly, a su vez propietario del fondo Schoen, editor original del célebre método de piano Le Carpentier del que se vendieron un millón de ejemplares en 1914.
El hijo de Albert Noël, Pierre Noël, había reorientado su editorial cuando las obras de Chaikovski ya no estaban protegidas, y comenzó a publicar, tras la Segunda guerra mundial, buenas obras de enseñanza y concediendo oportunidades a jóvenes compositores como Maurice Ohana, André Jolivet, Jean Rivier, Georges Deleure, Antoine Tisné.

En 1973, la Édition Louis Jacquot se une a la Editorial con obras de enseñanza como el célebre solfeo Rodolphe, las canciones de Gustave Goublier y coros.

En 1980, el fondo Henri Maquaire y en 1987, el fondo del Petit Duc hacen su entrada en la Editorial.

1988 es de nuevo un buen año con la llegada de las Éditions Françaises de Musique, creadas por Henry Barraud , por entonces director de música de la Radio (convertida en Radio France), fondos de edición que reflejan la creación contemporánea de 1947 a 1975, pero constituida igualmente por obras del gran repertorio.

1993 es testigo de la última adquisición hasta la fecha de un fondo de batería-fanfarria, retorno a los orígenes de nuestra Casa: la Édition de la Forêt de Retz.

Esta larga enumeración muestra las tres grandes épocas del desarrollo externo de nuestra Casa: desde la fundación hasta 1920, desde 1921 hasta 1958, y desde 1959 hasta nuestros días, que encontramos de modo diferente en el capítulo siguiente consagrado al desarrollo interno. Esta enumeración muestra igualmente la construcción paciente de nuestra Casa en cada una de sus orientaciones, con la dificultad de integrar cada nuevo catálogo a las prácticas y funcionamiento de las Ediciones Billaudot.


Desarrollo interno

• Desde la fundación hasta 1920: Periodo de maduración para Louis Billaudot, que se consagra casi exclusivamente a reunir fondos de edición ajenos. Pocas obras aparecieron con el copyright Louis Billaudot en este primer periodo, exclusivamente banda, fanfarria y orfeones.

• Desde 1921 hasta 1958: Louis Billaudot, y luego sus dos hijos, desarrollaron la edición de obras para banda y fanfarria, a la vez que ofrecían, sobre todo tras la Segunda guerra mundial, instrumentos musicales y accesorios (compra del mayorista Simonin-Cuny).
En los años veinte, numerosos arreglos de M. Bouchel de grandes óperas fueron editadas para banda y fanfarria: Manon, Lakmé, Coppélia, Faust, Werther, La Fille du Tambour major, por ejemplo.
Se publicaron obras de enseñanza como: el Método elemental de música vocal por L. Girard y H. Gutier, el Libro de lecturas musicales de P. Schlosser.
Al final de este periodo, en el que se produjo la compra de los fondos de banda y fanfarria a las Éditions Robert Martir, las Éditions Billaudot contaban con 25 empleados.

• Desde 1959 a 1979: La nueva orientación determinada por Gérard Billaudot, ya solo a la cabeza de la Casa editorial, comportaba dos ramas: por una parte, las obras de enseñanza musical y, por otra parte, las obras instrumentales y de orquesta.
El sector de enseñanza fue fundado a partir de las obras existentes y desarrollado por la explotación de numerosas reediciones de los fondos Costallat-Richault.
A su vez, se publicaron numerosas obras nuevas de enseñanza, como el solfeo de Alain Grimoin y Marie-Jeanne Bourdeaux, El ABC de la flauta, de Robert Hériche, Seis cuerdas… una guitarra, de Jean-Maurice Mourat, que acompañaron la puesta al día del plan para la enseñanza musical de Marcel Landowski, Director de Música (véase el artículo adjunto de Jacques Castérède).
Se publicaron paralelamente obras instrumentales para los jóvenes, pero también otras para instrumentistas afianzados. Sin olvidar obras orquestales que nacieron de compositores como André Jolivet, Maurice Ohana, Pierre-Max Dubois o Antoine Tisné.
Es también la época de la creación de colecciones dirigidas por instrumentistas dirigidas a desarrollar un repertorio para sus instrumentos; se unieron así a la Casa Maurice André, Jean-Pierre Rampal, Jacques Lancelot, Maurice Allard, Pierre Pierlot, Robert Veyron-Lacroix, Maxence Larrieu o Marie-Claire Alain.

• Desde 1980 hasta 1996: La orientación precedente se acentuó adaptando las obras a los nuevos métodos de enseñanza y formación musical. Por ejemplo, de acuerdo con la FNUCMU, presidida entonces por Maurice Gevaudan, se publicaron un conjunto de obras cuyos co-autores son Michel Vergnault, Henri-Claude Fantapié, Marie-Luce Lucas y Dia Succari.
Una colección dirigida por Aline Holstein, Jacques Dauchy y Marc Bleuse, publicará las obras de Jean-Clément Jollet, con el éxito conocido por todos.
En suma, se ha realizado una apertura con la publicación de obras destinadas a la enseñanza de música en la escuela.

• Desde los años 2000, la colección dirigida por Emmanuel Gaultier y Chantal Boulay muestra una variedad de obras pedagógicas de referencia como las vocales. Completan el catálogo nuevos directores de colecciones como Philippe Bernold, Philippe Fritsch, Jean-Yves Fourmeau, Renaud y Gautier Capuçon…

Pero nuestra Casa en también editora de numerosos compositores actuales, como Patrick Burgan, Jacques Castérède, Qigang Chen, Marc-André Dalbavie, Jean-Michel Damase, Edison Denisov, Bertrand Dubedout, Thierry Escaich, Graciane Finzi, Philippe Hurel, Philippe Leroux, Betsy Jolas, Fabien Lévy, Serge Nigg, Germaine Tailleferre, Alexandre Tansman, Guillaume Connesson, Martin Matalon, Ondrej Adamek, Oscar Strasnoy, Henri Dutilleux, Karol Beffa, Franck Bedrossian, Pascal Zavaro, Laurent Cuniot, Anthony Girard, François Paris, y ello sin exclusividad estética.

En fin, en el marco de la divulgación del patrimonio musical francés, nuestra Casa ha editado desde 1993 cinco obras de la Edición Monumental de Jean-Philippe Rameau, con el apoyo en concreto de Musica Gallica.


Estatuto Jurídico

Con recursos familiares, Louis Billaudot comienza a ejercer su actividad a los 25 años fundando en 1896 una empresa a título personal. Continúa así hasta su muerte en 1936.

El 6 de abril de 1937, su viuda Maria Verrier y sus tres hijos, Robert, Gérard y Jeannine crean una SARL Éditions Billaudot, con capital de 380.000 francos.

El 4 de julio de 1957, la asamblea general extraordinaria de accionistas decide su transformación en Sociedad Anónima Éditions Billaudot.

El 19 de julio de 1979 se crea la Sociedad Anónima Gérard Billaudot Éditeur por Francine y François Derveaux con algunos asociados familiares. Parte con un capital de 100.000 francos, elevado posteriormente a 450.000 francos (72.000 euros) y adquiere el fondo de ediciones de música y libretos de ópera (el fondo de la edición teatral será comprado algunos años más tarde por una SARL Librairie Théâtrale creada por Anne y Thierry Orgeolet)

Hemos tenido la suerte de que se ha producido un acuerdo familiar a cada uno de los relevos generacionales, de modo que el nuevo dirigente se convierte en propietario de los fondos editoriales. Numerosas casas editoriales han tenido que cerrar o se han paralizado o han sido vendidas cuando no se ha podido resolver este problema.

 

 

 

Gérard Billaudot Éditeur personal

Eléonore Boeglin, Delphine Butin, Christine Chalat, Joseph Cohen, Maryline Corftir, Christophe Dardenne, Florence Derveaux, François Derveaux, Florent Dhée, Emmanuel Gaultier, Jean-Marc Giraud, Stéphane Gougeat, Pascal Hoellinger, Jean-Michel Issartel, Nathalie Joubert, Papy Kiala-Mukula, Hubert Kimfouema, Fabrice Laurent, Ludivine Lecureur, Didier Massiat, Anne Romel y Emmanuelle Valance

 

Espacio comunicación: documentos para descargar

Gérard Billaudot Éditeur logotipo  [ pdf - 9 Kb o jpg - 119 Kb ]

Bono de petición de documentación para los profesores  
[ pdf en francés - 276 Kb ]

Condiciones generales de venta  [ pdf en inglés - 32 Kb ]

Solicitud de reproducción gráfica  [ pdf en francés - 77 Kb ]

CCC – IBAN de Gérard Billaudot Éditeur  [ pdf - 257 Kb ]

Enlaces

AFO

AFO

Association Française des Orchestres

CEMF

CEMF

Chambre syndicale des Éditeurs de Musique de France

sacd

MNL

Musique Nouvelle en Liberté

sacd

SACD

Société des Auteurs et Compositeurs Dramatiques

sacem

SACEM

Société des Auteurs, Compositeurs et Editeurs de Musique

sdrm

SDRM

Société pour l'administration du Droit de Reproduction Mécanique

Con todo nuestro agradecimiento por su apoyo:

FCM

FCM

Le Fonds pour la Création Musicale

bureau export

bureau export

Top 10 vídeos

Covid-19 : Gérard Billaudot Editeur is opened

Gérard Billaudot Éditeur / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos
Comercial / Ventas : Christine Chalat Alquiler : Ludivine Lecureur Director de compras : Nathalie Joubert Director Adjunto encargado de servicios Administrativos, Jurídicos y Financieros : Didier Massiat Director Adjunto encargado de Servicios Comerciales, Orquestales y de Atención Artística a Compositores : Christophe Dardenne Gerencia General : Jean-Michel Issartel

Atención : No recibimos manuscritos por correo electrónico,
rogamos que se dirijan a nosotros por correo postal.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 26.02.2021

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Éditeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™