Edison Denisov
Biografía

© Foto : V. Bagenov
EDISON DENISOV (1929–1996)
Edison Denisov es uno de los representantes más significativos de la música rusa contemporánea. Nacido en 1929 en Tomsk, Siberia, realiza estudios universitarios como matemático y se especializa en análisis de funciones. Edison Denisov no comienza sus estudios musicales antes de los dieciséis años, aprende primero a tocar la mandolina, la guitarra, el clarinete y el piano. Compone sus primeros Opus muy pronto y los envía a Shostakovich que le anima a profundizar en sus estudios y a ingresar en el Conservatorio de Moscú. Vissarion Chebalin, compositor desconocido pero estimable profesor, le enseña su oficio. Tras haber terminado sus estudios en el Conservatorio en 1959, Edison Denisov estudia en profundidad la música occidental del siglo XX (que había sido marginada de la cultura soviética oficial y, en consecuencia, estaba prohibida en el Conservatorio), con la nueva Escuela de Viena, Bartók, Stravinsky, Hindemith, etc.
En sus primeras obras (1961-1968), explora sobre todo la técnica serial en la que se puede ver a veces la influencia de la segunda Escuela de Viena. Pero el principio serial, en Denisov, no se transforma nunca en dominante y solo se aplica como medio de organización del material entre otros aspectos. En sus inicios, se limita únicamente a la música de cámara y muestra un lenguaje muy personal en “Sol de los Incas”, “Canciones italianas” o incluso en “Llanto”. Las investigaciones y análisis de Edison Denisov se concretan en toda una serie de artículos científicos. En 1963 es el prinero, en el ámbito de la musicología rusa, en escribir una obra sobre la dodecafonía y la técnica serial. En ese momento, occidente conoce su obra: en 1965, “Sol de los Incas” Opus 1 se programa en Darmstadt y luego en París en el Domanie Musical bajo la dirección de Bruno Maderna.
A principios de los años setenta, Edison Denisov se interesa por los grandes efectivos y compone en 1970 su primera obra para gran orquesta, “Pintura”, dedicada al pintor Boris Birger. Se ve en esta obra su estilo individual ya cristalizado, cuyas características son los amplios espacios sonoros tejidos por numerosas líneas melódicas, entonaciones muy expresivas, un puntillismo agudo, etc. Luego, una tras otra, nacen conciertos para instrumentos diversos; a menudo se trata de encargos de intérpretes célebres como Aurel Nicolet, Heinz Holliger, Jean-Marie Londeix y Edouard Brunner.
A partir de los años ochenta comienza el periodo de madurez de Edison Denisov y compone sus obras más significativas: la ópera “L’écume des jours” (La espuma de los días), a partir del texto de Boris Vian, montada en la Opéra-Comique de París en 1986, “Requiem”, el ballet “Confession”, sobre textos de Alfred de Musset, “Primera Sinfonía”, para gran orquesta. En todas estas obras, Edison Denisov se afirma como un maestro de la dramaturgia. “Cuatro jovencitas” (1986) es la tercera y última ópera del compositor. Escrita a partir de una pieza de Pablo Picasso, le permite a Edison Denisov revelar el aspecto pictórico de la música por el que siempre se había interesado. Realiza paralelamente experiencias en la música de cámara con los efectivos más diversos y mezclas instrumentales inhabituales. En algunas de estas obras se interesa por la religión y desarrolla su propia visión de este tema eterno: “Tres fragmentos del Nuevo Testamento”. Pero, en el fondo, toda la música de Edison Denisov es un arte espiritual. Los símbolos que evocan las nociones intemporales de la Belleza, el Bien y la Luz están siempre presentes en sus obras.
Los años noventa son particularmente fértiles y muestran el arte de Edison Denisov en toda su riqueza. Obras de larga duración como la “Segunda Sinfonía”, dos oratorios, varios conciertos, como por ejemplo el “Concierto para flauta, arpa y orquesta” –considerada por el propio compositor como una de sus obras más logradas– se añaden a sonatas, ciclos vocales y obras más cortas. La particularidad de sus obras se manifiesta en el lirismo y la finura extrema de las líneas de cuerda, en la expresividad conmovedora de los metales y las percusiones (“6 piezas”) y en la imagen refinada de los tejidos sonoros. Sus dos dobles conciertos difieren uno del otro. El “Concierto para dos violas, clavecín y cuerda” (1984), en un movimiento, se aproxima a los conciertos de Edison Denisov en los que los instrumentos solistas dan la réplica a la orquesta. Por el contrario, en el “Concierto para flauta, arpa y orquesta” (1996), encargado por Editions Billaudot para su centenario, las partes son virtuosas y concertantes.
La obra de Edison Denisov está estrechamente ligada a Francia. Conocedor de la literatura francesa, ha compuesto, entre otros, a partir de textos de Gérard de Nerval, Charles Baudelaire, George Bataille y Boris Vian. Los encargos que ha recibido del Ministerio de Cultura, de orquestas y de conjuntos franceses, sus relaciones amistosas con compositores como Pierre Boulez, Henri Dutilleux o Iannis Xenakis, y su trabajo con intérpretes franceses han integrado a Edison Denisov en la vida musical francesa. Ha sido nombrado Officier de l'Ordre des Arts et des Lettres en 1986 y ha recibido el Gran Premio de la Ville de Paris en 1993. En 1990-91, fue invitado a trabajar en el IRCAM y compuso para la ocasión “Sur la nappe d’un étang glacé” (Sobre la capa de un estanque helado). A partir den un encargo francés, orquesta y concluye “Rodrigue et Chiméne” (Rodrigo y Jimena), ópera desconocida de Debussy y montada en Lyon en 1993.
Paralelamente, durante más de 35 años, Edison Denisov ha enseñado en el Conservatorio de Moscú. En 1990 asume la dirección de la Asociación de Música Contemporánea de Moscú. Ha sido igualmente miembro correspondiente de las Academias de Bellas Artes de Baviera y de Berlín. Edison Denisov falleció el 24 de noviembre de 1996 en París.
El presente catálogo expone la obra de Edison Denisov en su pluralidad: la música escrita en diferentes periodos de la vida del compositor se dirige a efectivos variados, a géneros tradicionales (música de cámara, concierto, ópera), así como a nomenclaturas no establecidas (obras para metales y percusión, clave y percusión, variaciones para ocho flautas…).
Ekaterina Denisov

Edison Denisov obras

Catálogo autor de Edison Denisov
[ pdf - 192 Kb ]Discografía
Deux duos, for bassoon and cello
Bsn : Alexander Klechevsky
Vlc : Alexander Zagorinski
Enregistrement CD Etcetera KTC 1179.
Sonate, for alto saxophone and cello
Enregistrement CD Bis 765.
Silhouettes, for flute, 2 pianos and percussions
Fl : D. Denisov
Pnos : M. Parshina et M. Dubov
Perc : V. Golouchov
Enregistrement CD Visa Vera UL 94316.
Six pièces, for brass and percussions
Cuivres de l’Orchestre Symphonique de la Radio de Frankfort
Enregistrement CD “Sächsische Tontiäger”.
Concerto, for 2 violas, harpsichord and strings
Vla : Nobuko Imai et Petra Vahle
Harpsichord : Annilie de Man
Nieuw Sinfonietta Amsterdam
Dir : Lev Markiz
Enregistrement CD BIS-CD-518.