Eric Tanguy
Biografía

Eric Tanguy nace el 27 de enero de 1968 en Caen. Realiza estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Región en su ciudad natal (violín, música de cámara, análisis, escritura). En 1985 se convierte en alumno del compositor franco-rumano Horatiu Radulescu, con quien trabaja intensamente hasta 1988. En 1986 participa en los cursos de verano de Dartmstadt a donde volverá regularmente. En 1987, estudia con el compositor francés Gérard Grisey en el Conservatorio Americano de Fontainebleau. En 1988 realiza estudios de composición en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París con Ivo Malec y Gérard Grisey (primer premio de composición en 1991, y tercer ciclo en 1991-1992). Ese mismo año de 1988 recibe el Stipendienpreis de Darmstadt y, más tarde, en 1989, el premio “Villa Médicis hors les murs” para trabajar en Londres con el compositor británico James Dillon. En 1991, obtiene la beca del Alto Consejo Cultural Franco-Alemán. En 1992, consigue ganar el Concurso Villa Médicis, así como el Kranichstein Musikpreis de Darmstadt. Será becario de la Academia de Francia en Roma en 1993-1994. Sus obras tienen una amplia difusión y han sido programadas por Radio-France, la Süddeutschen Rundfunk, la BBC, La RAI, la RTBF, la Radio Suisse Romande, etc., y también por los principales festivales de música a través del mundo. Compone actualmente un concierto para flauta y conjunto para Pierre-Yves Artaud y un cuarteto de cuerda para el Cuarteto Arditti.
Músico de raza y temperamento, eric Tanguy es sin contestación el joven compositor francés más interesante y uno de los más notables de su generación en Europa. Ha escrito hasta el presente una treintena de obras, de las que las más importantes son “Culte”, para flauta sola (1986), “Erleben”, para ocho instrumentistas (1988), “Inward”, para metales y percusión (1989), “Convulsive Beauty”, para violonchelo y ocho instrumentos (1990) y “ElsewhereW, para gran orquesta (1991). Partiendo de la doble experiencia de la práctica instrumental (violín) y de la técnica espectral de composición –fundada en las resonancias naturales– inventada por Horatiu Radulescu, Tanguy ha encontrado rápidamente un lenguaje en el que la reflexión ocupa similar espacio que la intuición y la espontaneidad, y que conserva una franqueza y un vigor en la expresión a lo que debe un acento muy persuasivo. Eric Tanguy concede una importancia capital a las preocupaciones de orden formal y sobre todo a la adecuación entre los fenómenos microformales y la forma global. Los principios de transformación del material están basados en escalas espectrales que evolucionan simultáneamente con procedimientos específicos en el plan tímbrico, la armonía y el ritmo. Tanguy concede singular importancia a las obras concisas así como a las piezas para instrumento solista. Esta elección de un terreno tal de experimentación le ha proporcionado hasta el momento posibilidades suficientes para permitirle traducirse y expresar su plena individualidad. Sus mejores partituras conceden una primacia evidente a la densidad de información. Casi siempre sutilmente matizada y notablemente homogénea, su música rechaza las facilidades a la moda, pero se guarda de toda agresividad gratuita. Afirma una naturaleza juvenil y efervescente y muestra ya un sentido particularmente prudente de los valores y los volúmenes sonoros.
Patrick Szersnovicz

Eric Tanguy obras

Consultar las páginas oficiales de Eric Tanguy
[ www.eric-tanguy.com ]
Catálogo autor de Eric Tanguy
[ pdf - 140 Kb ]Discografía
Alloys, Pierre Dutrieu (clarinette) / Phoni-Cetra
Culte, Pierre-Yves Artaud (flûte) / Edi-Pan (Rome)
Océan N.Y Fantaisie, Avènement de la ligne, Alloys,
Azur B, Wadi, Azur C, Solo, Towards
Collection Salabert Classique (Avec le concours de la DRAC Champagne Ardenne) / Harmonia Mundi
Concerto pour violon,
Concerto pour flûte et 16 instruments,
Rodrigue Milosi (vl), Pierre-Yves Artaud (fl),
Orchestre de Caen, Claude Bardon (dir)
En co-production avec l’Orchestre de Caen / Chamade