Guy Lacour
Biografía

© Foto : Emmanuel Thomas
Guy Lacour nace el 8 de junio de 1932 en Soissons (Aisne). A la edad de diez años emprende sus primeros estudios musicales –solfeo y saxofón– en su ciudad natal. Se incorpora muy pronto a las sociedades musicales locales y alcanza sus primeros diplomas en la Confederación Musical de Francia. Se traslada a continuación a París, trabaja con Marcel Josse y obtiene un primer premio en el Conservatorio de Versalles. Ingresa en 1950 en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y consigue un primer premio de saxofón en 1952 (clase de Marcel Mule) y un primer premio de Música de cámara en 1955 (clase de Fernand Oubradous).
Desde entonces, su carrera revestirá tres aspectos: saxofonista de variedades, se le encuentra en varias grandes formaciones del momento así como en los grandes music-halls y cabarets parisinos (Lido, Moulin Rouge, Folies Bergère, etc.). Paralelamente, y en tanto que saxofonista clásico, asegura numerosas prestaciones en las orquestas de la Radio, la Ópera y Asociaciones sinfónicas. En 1960, entra en el célebre Quatuor Marcel Mule en el puesto de saxofón tenor, instrumento sobre el que se especializa y que le vale ser llamado a participar en numerosos conciertos y grabaciones en el seno de la Orquesta Filarmónica de Berlín (Herbert von Karajan), la Orquesta de París (Daniel Barenboim) y tocar como solista dando así a conocer el repertorio bastante raro de saxofón tenor. A la disolución del Quatuor Mule, Guy Lacour colabora durante varios años en el Ensemble de Saxofones Francés.
Su carrera de pedagogo se inicia en 1975. Enseña saxofón en varios conservatorios de la región parisina para terminar manteniendo solo un puesto: el de profesor de la Escuela Nacional de Música Edgar Varèse en Gennevilliers (Hauts-de-Seine). El mismo año es nombrado Director del Conservatorio Municipal de Mantes-la-Ville (Yvelines). Su notoriedad le lleva a participar en numerosos jurados y a formar parte habitualmente de diferentes comisiones pedagógicas. Miembro fundador de la Asociación de Saxofonistas de Francia, Guy Lacour es nombrado más tarde en ella miembro de honor por servicios prestados al saxofón. Es, además, consejero técnico y probador de la producción de saxofones de la Casa Selmer en su fábrica de Mantes-la-Ville.
En 1992, abandona todas sus funciones para consagrarse solamente el tercer aspecto de su carrera: la composición, cuyos primeros ensayos se remontan a 1963. Autodidacta, utiliza indiferentemente un lenguaje tonal, atonal, serial o modal adaptado a cada una de sus obras esencialmente destinadas a su instrumento del que valora todas las posibilidades líricas y técnicas. Sus obras son habitualmente elegidas para figurar en el programa de concursos nacionales e internacionales. Su “Hommage à Jacques Ibert”, concertino para saxofón alto y orquesta, escrito en 1972 para el décimo aniversario de la muerte del compositor, ha sido honrado con un encargo del Ministerio de Cultura.
Su actividad de enseñante le conduce a inclinarse sobre el material pedagógico puesto a disposición de los profesores, y para completar ciertas lagunas escribe una importante serie de obras didácticas de las que los “50 Estudios fáciles y progresivos”, son uno de los best-sellers de las Ediciones Gérard Billaudot, o los “28 Estudios sobre los modos de transposición limitada”, con prefacio de Olivier Messiaen, estos últimos adaptados igualmente para flauta, oboe, clarinete, fagot, violín y xilofón. Ha dedicado también un amplio espacio a las pequeñas piezas de todos los niveles escritas para los exámenes de los conservatorios y que cubren todos los instrumentos de viento, de la flauta a la tuba.
Con el mismo editor, Guy Lacour ha dirigido, en suma, una colección titulada “Approche de…” (Acercamiento a…) que comporta dos entregas: una destinada a iniciar a los alumnos a la música de cámara, y la otra que permite a las orquestas de alumnos de las Escuelas de música constituir un repertorio adaptado a su nivel. Los arreglos realizados por Guy Lacour en los quince álbumes aparecidos constituye un enorme éxito y France-Musique los ha citado en una emisión radiofónica en 1991.

Guy Lacour obras

Catálogo autor de Guy Lacour
[ pdf - 256 Kb ]Discografía
- Aria (de la Suite en ré majeur) de J.-S. Bach
- Badinerie (de la Suite en si mineur) de J.-S. Bach
- Contrepoint n° IX (Art de la fugue) de J.-S. Bach
par l’Ensemble de Saxophones Français / LPL 4041 (épuisé)
- Divertissement
soliste : J.-P. Vermeeren
et l’Ensemble de percussions sous la direction de J.-P. Vermeeren / DGM OIO P
- Quatuor pour saxophones
par l’Ensemble de Saxophones Français / DGM CD 013
par le Quatuor Alexandre / SNE 566 CD (Canada)
par l’Indiana Saxophones Quartet / cassette EMS 032 (U.S.A.)
- Prélude et fugue n° XVI
(du Clavecin bien tempéré) de J.S. Bach
par le Paris Saxophones Quartet / CBS M 39514
par l’Ensemble de Saxophones Français / LPL 4041 (épuisé)
- Fugue n° XVI
(du Clavecin bien tempéré) de J.S. Bach
par l’Ensemble de Saxophones Français / DGM CD 013
- Suite en duo
par J.Y. Fourmeau et C. Brisson / cassette CIBE C70115 (Canada)