Éditions Billaudot
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Élise Bertrand Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase
Georges Delerue Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin
Guy Lacour Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin
François Rossé Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Bertrand Élise Bertrand
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

Jacques Castérède

Biografía

Jacques Castérède
© Foto : Guy Vivien

Jacques Casterede nace en París en 1926. Tras terminar el bachillerato a los 17 años en el Liceo Buffon, ingresa un año más tarde en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en donde estudia piano con Armand Ferté, composición con Tony Aubin y análisis con Olivier Messiaen.
En 1953, obtiene el Primer Gran Premio de Roma de Composición Musical. Reside cuatro años en la Villa Médicis y allí compone sus “envíos de Roma”, a saber: una “Sonata para piano y violín”, “Cinco Danzas sinfónicas”, para orquesta o “El Libro de Job”, para recitador, solista, coro y orquesta. Durante este periodo privilegiado, otras once obras nacerán, principalmente sonatas para diversos instrumentos con los que el piano se encontrará asociado a menudo. Excepto un “Concertino”, para trompeta, trombón, orquesta de cuerda, piano y percusión, las obras para orquesta se elaboran a partir de un texto, como “La Grande Peur”, ilustración musical para un cuento radiofónico, o a partir de una reproducción pictórica, “La Descente de Croix”, según un cuadro de Rubens. Todas ellas como encargo de la radio.
A su regreso de Roma, las obras de Jacques Castérède son acogidas favorablemente y las primeras audiciones se suceden gracias a la participación de la Orquesta Nacional, la Orquesta Filarmónica o la Orquesta de Cámara de la O.R.T.F., con directores como Tony Aubin, Louis de Froment, Pierre Michel Le Conte, Daniel Chabrun, Manuel Rosenthal, etc. De esta época datan numerosas obras de música de cámara como: “La chanson du mal aimé” (1960), “Feux croisés” (1963), para dos pianos, la “Sonata para piano” (1965), la “Sonata para viola y piano” (1968), y también el ballet “But”, estrenado en la Ópera de París en 1963. El argumento y la coreografía son de Michel Descombey, los decorados y los figurines de Maurice Henry, y los intérpretes Claire Motte y Attilio Labis.
Ese mismo año, Jacques Castérède recibe el Premio del Portique; anteriormente ese premio había sido adjudicado a Elsa Barraine y a Henri Dutilleux.
Una emisión televisada de Lucienne Bernadac permite la difusión en directo del “Primer Concierto para piano y orquesta de cuerda”, dirigido por Albert Beaucamp, que dirigió también la grabación de la “Primera Sinfonía”, para cuerda, con la Orquesta de Cámara de Rouen. Esta grabación obtuvo en 1968 el Gran Premio Nacional del Disco.
Con un repertorio de música de cámara, Jacques Castérède, pianista virtuoso, participa en giras de concierto por el extranjero: en Egipto (1966), Perú, Uruguay y Argentina (1970)…
Italia, Roma, y América (Nueva York, Pittsburg, Oswego) han sido escenario de algunas de las primeras audiciones de sus obras. La Orquesta P. Kuentz ha contribuido a estos estrenos, así como la American Wind Symphony Orchestra dirigida por Robert Austin Boudreau. Habitualmente esta orquesta ha realizado encargos al compositor; gracias a ello han sido compuestas y estrenadas “Musique pour un conte d’Edgar Poe” (1957), “Divertissement d’été” (1965), “Hymn” (1973), las “Fanfares pour La Fayette” (1976)… y en 1986 “… jusqu’a mon dernier soufflé”, obra escrita para las festividades del centenario de la estatua de la Libertad de Nueva York.
Paralelamente a su carrera de compositor, Jacques Castérède consagra una parte importante de su actividad a la enseñanza en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. A los 34 años fue nombrado profesor de solfeo, luego, en 1966, profesor consejero de estudios. En 1971, abandona este puesto demasiado administrativo para su gusto y acepta la responsabilidad de una clase de análisis musical superior, puesto que conserva hasta 1991. Este trabajo le apasiona y le acapara sin, de todas maneras, hacerle olvidar la composición ni los conciertos de música de cámara que ofrece como pianista. Así, desde 1970, nacen –por no citar más que obras principales– el segundo “Concierto para piano y orquesta”, los dos conciertos para guitarra y orquesta, los “Tres paisaje de otoño”, para violonchelo y orquesta de cuerda, el cuarteto con piano “Avant que l’aube ne vienne” y el “Hommage à Thelonius Monk”, para piano, encargo del concurso internacional Marguerite Long.
Desde los años ochenta, va a dedicarle una parte más importante a la música de inspiración sagrada con las “Liturgies de la vie et de la mort”, las “Trois visions de l’Apocalypse”, para metales y órgano, el “Psaume VIII”, para soprano, violonchelo y órgano, el cuarteto de cuerda “Pro tempore Passionis”, y el “Cantique de la Création”, para soprano y barítono solo, coro, grupo instrumental y órgano.
En todas estas obras, el lenguaje del músico no plantea ningún sistema establecido. El serialismo dodecafónico, por ejemplo, no le atrae. La permanencia de la noción de línea melódica, incluso de tema, la utilización de ritmos claramente afirmados caracterizan su estilo. El lenguaje armónico, extremadamente rico, lo utiliza de una manera personal: “Formo parte de una música de tonalidad ampliada de forma bastante tradicional para orientarme hacia más libertad en las estructuras y una coherencia más consciente del lenguaje por el empleo cada vez más frecuente de una escritura modal, cromática y diatónica”. Esta manera de escribir aporta a las creaciones más recientes del músico un clima poético innegable, en particular a los movimientos lentos con los que termina a menudo sus obras.
En marzo y abril de 1988, Jacques Castérède, en su calidad de profesor de composición, fue invitado a China para dictar cursos a los estudiantes del Conservatorio de Pekín y dar una serie de conferencias sobre la música francesa actual, misión que renovará en 1998. Su magisterio en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París se extiende a la composición, disciplina que enseña en la École Normale de Musique de 1983 a 1988. Profesor honorario en el CNSMP desde 1991, enseña también análisis musical en el Conservatorio Superior-CNR de París hasta 1995. Ha recibido en 1991 el Grand Prix de la Ville de Paris por el conjunto de su obra. Es presidente, igualmente, de la Sociedad Nacional de Música desde 1992.

Jacques Castérède obras

Consultar las páginas oficiales de Jacques Castérède

[ jacquescasterede.com ]

Catálogo autor de Jacques Castérède

[ pdf - 196 Kb ]

Discografía

ALTERNANCES
Crossover drums, Perfect percussion vol. 3
CD Phono Music Audio N° 270005 65 A

DIVERTISSEMENT D’ÉTÉ
American Wind Symphony Orchestra
AWS 104

DEUX INVENTIONS, for guitar
Geneviève Chanut
REM 10 968XA

HOMMAGE AUX PINK FLOYD
Jean-Pierre Jumez
Black disc Festival FLD 500
Christian Chanel «Landmarks»
MFC 01

SONATE, for viola and piano
Marie-Thérèse Chailley et Jacques Castérède
REM 10 987 XA

SONATINE, for trombone and piano
M. Anderson
Crystal Records S385

SONATINE D’AVRIL, for flute and guitar
Fl: Hans-Jörg Werner
Gt: Andreas Maria Hagemann
Thorofon CTH 2136

LA BELLE EPOQUE, for piccolo and paino
CD “Arts” LC 2513

FEUX CROISES, for 2 pianos
Geneviève Ibanez et Jacques Castérède
SONATE, for piano
Hervé Billaut
HOMMAGE A THELONIOUS MONK
Hervé Billaut
REM 311 092 XCD

LITURGIES DE LA VIE ET DE LA MORT
Nicole Fallien, soprano
Brigitte Vinson, mezzo
Didier Henry, baryton
Ensemble vocal de Ville d’Avray
Atelier musique de Ville d’Avray
Dir. : J.L Petit
PSAUME VIII
Nicole Fallien, soprano
Bernadette Dufourcet, organ
Philippe Muller, cello
TROIS VISIONS DE L’APOCALYPSE
Ensemble Trompolis
Dir: C. Bardon
disque compact REM 311 121 XCD
(Price of la Nouvelle Académie du disque, 1991)

QUATUOR «PRO TEMPORE PASSIONIS»
Quatuor Phillips
TROIS MOMENTS MUSICAUX D’APRES COROT
Atelier musique de Ville d’Avray
Dir. : J.L Petit
AVANT QUE L’AUBE NE VIENNE
Cecilia piano quartet
REM 311 212 XCD
(Grand Prix du disque de l’Académie Charles Cros 1995)

SONATE, for cello and piano
Liu Wei and Jacques Castérède
TROIS PAYSAGES D’AUTOMNE
Atelier de Musique de Ville d’Avray
Dir. : J.L. Petit
Cello. : Philippe Muller
DONA NOBIS PACEM, for 8 cellos and soprano
Conductor: Jacques Castérède
Sop. : Françoise Masset
REM 311 331 XCD

 

Top 10 vídeos
Éditions Billaudot / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos

Usted desea...

Hacer un pedido (profesores, nuevos vendedores...): escriba a Christine Chalat Hacer una pregunta o un comentario sobre un libro: escriba a Emmanuel Gaultier Hacer una propuesta para un manuscrito Solicitar una autorización (reproducción, arreglo...): escriba a Didier Massiat Solicitar un presupuesto para el alquiler de una banda: escriba a Delphine Butin Solicitar una sincronización o una grabación: escriba a Christophe Dardenne Suscribirse a uno de nuestros boletines

Atención: No vendemos a particulares, sino sólo a profesores individuales.
Por favor, adjunte un sobre con sello cuando envíe su manuscrito por correo.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 30.01.2023

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Editeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™