Éditions Billaudot
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Élise Bertrand Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase
Georges Delerue Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin
Guy Lacour Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin
François Rossé Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Bertrand Élise Bertrand
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

Louis Durey

Biografía

Louis Durey

LOUIS DUREY (1888-1979)

Louis Durey nace en París el 27 de mayo de 1888, en la plaza de Saint Germain-des-Prés, en una familia de la burguesía industrial especializada en la impresión.
No fue antes de sus veinte años, tras el descubrimiento de “Pelléas et Mélisande”, que el gusto que manifestaba por la música le empujara a realizar estudios de armonía, contrapunto, fuga y composición, como alumno particular, y al margen de cualquier escuela, bajo la dirección de Léon Saint-Réquier, que era profesor en la Schola Contorum y director de los Cantores de Saint-Gervais.
Sus primeras composiciones datan de 1914. Muestran la profunda afinidad que le ligaba a la música de Claude Debussy.
Ese mismo año, el azar le llevó a descubrir una melodía de Arnold Schoenberg, extracto del “Libro de los jardines colgantes”. Ese rasgo de luz abrió la vía a todas sus búsquedas ulteriores y fue precisamente con la “Offrande lyrique” (Opus 4) con la que su personalidad se afirmó, abandonándose a todos los recursos de su imaginación, siendo el primero en Francia, sin duda, en utilizar un lenguaje musical tan claramente liberado.
En 1917, compone “Eloges” (Opus 8), sobre tres poemas de Saint-Léger Léger, que él mismo considerará, en 1977, como una de las páginas más representativas de su carrera musical y de su personalidad.
Todavía en 1917, funda con Erik Satie, Georges Auric y Arthur Honegger el pequeño grupo de los “Nuevos jóvenes” que, en 1919, se convirtió en el “Grupo de los Seis”.
Louis Durey se “separó” de sus camaradas del “Grupo de los Seis” en 1921, sin romper por ello los lazos de franca amistad que siempre les habían unido.
En 1920, escribe los “Tres preludios para piano” (opus 26), dedicados a la memoria de Juliette Meerowitch, que fue su primera intérprete en el concierto del 6 de junio de 1917, en la Sala Huyghens.
Sus mayores le animaron: Albert Roussel, Florent Schmitt, Charles Koechlin y sobre todo Maurice Ravel, quien además apadrinó su entrada en la SACEM.
Siguieron, en 1921, “Dos estudios para piano” (Opus 29): “Eaux courantes”, “Eaux dormantes” (Aguas corrientes, Aguas durmientes), inspiradas en la gran tradición pianística jalonada por Liszt, Debussy y Ravel.
En Saint-Tropez, en 1923, compone “L’occasion” (Opus 34), comedia lírica en un acto a partir de Prosper Mérimée.
De 1943 a 1947 emprende numerosos trabajos de musicología: reconstrucción de más de un centenar de canciones francesas de Clément Janequin, diversas piezas de Costeley, Lassus, Marenzio, grandes motetes de Josquin-des-Prés…
Esta actividad desarrollará en él el gusto por la escritura coral. Realizará igualmente numerosas armonizaciones de cantos folklóricos franceses.
Esos dos polos de atracción van a guiarle, a partir de 1944, y determinar para él una suerte de regla de vida. Con las “Six pièces de l’automne 53” (Opus 75), Louis Durey volverá a la música “pura”, abandonando por un tiempo la expresión de ideas por la mediación de la voz cantada.
Acababa de llegar a los 80 años cuando compuso “Nicolios et la flûte” (Opus 11), a partir de una novela de Nikos Kasantzaki, El Cristo recrucificado. Encontró aquí una felicidad de expresión y un frescor absolutamente excepcionales.
Entre 1967 y 1974, escribirá, por intervalos, los “Autorretratos”, 16 piezas para piano (Opus 108), “Tres piezas para piano” (Opus 109) complementando los “Autorretratos”, y el “Poema para piano”, opus 116 y último, que constituye el vigésimo y último capítulo de la serie de esos “Autorretratos”, donde busca una expresión puramente subjetiva, un verdadero auto análisis, como tantos de los que realizó Rembrandt de sí mismo.
La obra de Louis Durey, que totaliza 116 opus catalogados, abraza todos los géneros con excepción del ballet. No abordará mucho la escena o la orquesta sinfónica, pero compondrá música para varias películas documentales. Asegurará igualmente diversas colaboraciones musicales.
No se dejó encerrar en ningún sistema, demasiado celoso por poder expresarse con toda libertad. Buscando siempre renovarse, se definió a sí mismo como una continuidad vestida de aspectos variados. Por encima de las diferentes bifurcaciones estéticas, más allá de las influencias recibidas, permanece, a través de toda su música, su gran sensibilidad, su humanismo.

Louis Durey obras

Catálogo autor de Louis Durey

[ pdf - 144 Kb ]

Discografía

DEUX DIALOGUES OPUS 114, for flute
Loïc Poulain
ADDA 581 176

DEUX ETUDES OPUS 29, for piano
Françoise Petit
Caliope Cal. 1815

LES SOIREES DE VALFERE OPUS 96, for wind quintet
Quintette à vent de Paris
ADES Cof. 7084 Pol 404
ADES 14146-2

NICOLIOS ET LA FLUTE OPUS 111, for flute and harp
Jacques Castagner, flute
Elisabeth Fontan-Binoche, harp
ADES 10.003

SIX PIECES «DE L’AUTOMNE 53» OPUS 75, for piano
Françoise Petit (intégral)
Caliope Cal. 1815
Hélène Boschi (partiel : 1-4-6)
Chant du monde LD.A. 8222

TROIS PRELUDES OPUS 26, for piano
Françoise Petit
Caliope Cal. 1815

 

Top 10 vídeos
Éditions Billaudot / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos

Usted desea...

Hacer un pedido (profesores, nuevos vendedores...): escriba a Christine Chalat Hacer una pregunta o un comentario sobre un libro: escriba a Emmanuel Gaultier Hacer una propuesta para un manuscrito Solicitar una autorización (reproducción, arreglo...): escriba a Didier Massiat Solicitar un presupuesto para el alquiler de una banda: escriba a Delphine Butin Solicitar una sincronización o una grabación: escriba a Christophe Dardenne Suscribirse a uno de nuestros boletines

Atención: No vendemos a particulares, sino sólo a profesores individuales.
Por favor, adjunte un sobre con sello cuando envíe su manuscrito por correo.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 30.01.2023

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Editeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™