Maurice Jaubert
Biografía

MAURICE JAUBERT (1900-1940)
Maurice Jaubert nace en Niza el 3 de enero de 1900. Cursa sus estudios en el Liceo Masséna y obtiene en 1916 un primer premio de piano en el Conservatorio de Niza. Prosigue sus estudios en la Sorbona (licenciado en derecho y letras), mientras continúa su formación musical. Se convierte, en 1919, en el abogado más joven del cuerpo de abogados de Niza.
En 1920, realiza durante dos años su servicio militar; a lo largo de este periodo toma la decisión de abandonar la abogacía por la música. Parte de Niza a principios de 1923 y se instala en París donde concluye sus estudios musicales. Desde ese momento, compone obras para piano, música de cámara y melodías, entre otras “Quatre Romances de Toulet”, “Les Chants sahariens” y un ballet, “Les Pêcheurs”.
En 1925, escribe su primera música de escena para la obra de Calderon, “El mago prodigioso”, montada por los compañeros de Notre-Dame. Se suceden luego otras obras con las que colabora ya sea con amigos de infancia (Claude-André Puget, George Neveux), o con escritores que admira, como Jean Giraudoux (“Elpénor”, y más tarde la música de escena de “Tessa” y de “La Guerre de Troien n’aura pas lieu”), y especialmente Jules Supervielle, que se convierte en uno de sus mejores amigos: tras haber puesto música a “Airs”, una de las Tres serenatas, compone con él un poema coreográfico, “Le Jour” (1931), estrenado bajo la dirección de Pierre Monteux; nueve años más tarde, en el frente, escribe sus últimas melodías, “Saisir”, siempre con textos de Supervielle.
Entra en contacto por primera vez con el cine en 1929 con una “Música para la pantalla”, para el filme mudo de Hanns Schwarz, Le Mensonge de Nina Petrovna. Seducido por este nuevo medio de expresión que amaba y comprendía, compone de 1930 a 1939, entre otras, la música de algunas de las más importantes películas francesas de entonces. Citemos las más importantes: “L’Atalante” y “Zero de conduite”, de Jean Vigo, varias películas de Jean Painlevé y Henri Storck, “14 juillet” y “Le Dernier Milliarder”, de René Clair, “L’Affaire est dans le sac”, de los hermanos Prévert, “Carnet de bal” y “La Fin du jour”, de Jules Duvivier, “Drôle de drame”, “Le quai des brûmes”, “Hôtel du Nord” y “Le Jour se lève”, de Marcel Carné.
Director de orquesta, dirige no solo sus propias obras, sino también las de sus contemporáneos, así como numerosas partituras de películas de Arthur Honegger, Jacques Ibert o Darius Milhaud.
Su amigo Vladimir Golschmann dirige en San Luis la “Suite Française”, que le había dedicado (1932). Trabaja en Inglaterra: “We Live in Two Worlds”, de Alberto Cavalcanti, producida por John Grierson; una conferencia sobre la música de cine; una emisión en la BBC (The Voice of Paris).
En Bélgica escribe la música de varios cortometrajes de Henri Storck, la música de escena de una obra de Georges Simenon, “Quartier nègre”, montada en Bruselas en 1936. Su amigo André Souris dirige en Bruselas, en 1938, la primera audición del “Concert flamand”.
Muy concernido por la evolución de la situación política en Europa, toma claramente posición y se une desde su creación al equipo de la revista Esprit, en la que escribe habitualmente y de manera especial en 1936, un artículo sobre la música de cine que aún hoy tiene permanencia y que se traduce a varios idiomas.
Las obras importantes compuestas durante los años treinta son la “Ballade”, la “Sonata a due”, los “Intermèdes”, la “Suite française”, “Geographies”, “Le Jour”, la “Cantate pour le temps pascal”, “O mes frères perdus”, sobre textos de Eluard, “L’Eau vive”, suite de melodías sobre poemas de Giono. Todas estas obras fueron estrenadas ya fuera bajo su dirección o por directores tan prestigiosos como Vladimir Golschmann, Pierre Monteux, Manuel Rosenthal, André Souris, Charles Münch.
Mobilizado en 2 de septiembre de 1939, Maurice Jaubert se une al 1º Génie d’Epinal. Capitán en la reserva, es agregado a la comandancia de la compañía de pioneros 120/2. Permanece en primera línea desde septiembre de 1939 a inicios de junio de 1940. Concluye “Saisir”, en armas, sobre poemas de Jules Supervielle. A principios de 1940, compone “Tres poemas sobre el tiempo de guerra”.
El 19 de junio de 1940, Maurice Jaubert cae herido; transportado al hospital de Baccarat, muere el mismo día.

Maurice Jaubert obras

Catálogo autor de Maurice Jaubert
[ pdf - 164 Kb ]Discografía
Concert flamand
dir. : Patrice Mestral
Milan 33 tours A 293 RC 270 et cassette C293 Milan CD 220 RC 650
Intermèdes
dir. : Patrice Mestral (extraits)
Milan 33 tours A 293 RC 270 et cassette C293 Milan Cd 220 RC 650
dir. : Jacques Francis Manzone (intégrale)
BNL, CD 112 770 Audivis
La sonata a due
dir. : Patrice Mestral (extraits)
Milan 33 tours A 293 RC 270 et cassette C293 Milan CD 220 RC 650
Suite française
dir. : Patrice Mestral (intégrale)
Milan 33 tours A 293 RC 270 et cassette C293 Milan Cd 220 RC 650
dir. : Jacques Francis Manzone (intégrale)
BNL, CD 112 770 Audivis