Éditions Billaudot
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Élise Bertrand Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase
Georges Delerue Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin
Guy Lacour Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin
François Rossé Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Bertrand Élise Bertrand
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

Pascal Zavaro

Biografía

Pascal Zavaro
© Foto : Guy Vivien

Si se le pregunta de qué universo se alimenta su música, de dónde saca sus fuerzas, mira o se regenera, Pascal Zavaro podría, responder, en broma, que el equivalente musical de Brazil, de Terry Gilliam, le fascina. Este film fantasmagórico, con sus máquinas escacharradas, sus pedazos de tubos monstruosos, nos muestra una humanidad desgarrada y desgarradora, y su música se reconoce en ella porque de ella respira bocanadas de energía y ácido.
Podría hablar también de Import/Export, esa película del austriaco Ulrich Seidl, “muy duro con la modernidad, y que nos indica que subsiste una humanidad parcelada pero vibrante”. Añadiríamos, respecto al rango de sus influencias, que aparte del cine, la escultura y la pintura cuentan siempre mucho para Zavaro (ha crecido en una familia de plásticos, su padre Albert es un célebre pintor), y que sus referencias frecuentes a César, Tinguely o Francis Bacon no son simples poses. De las formas distorsionadas y desequilibradas de este último, ha sacado “Three studies for a crucifixion”, para orquesta de cámara; en su estreno en enero de 2004 en Radio-France, ¡había que ver la sala dislocando las caderas y enrojecer con los sonidos de estos relámpagos y de estos “swings” desencantados! Sí, la música de Zavaro se percibe ante todo como algo táctil, palpitante, con su gusto por las danzas (caramba, ¡fantasmas de boogie! Vaya, ¡trozos de mambo!), esos trémolos de ritmos que escuecen, esas armonías picantes y esas melodías efervescentes, llenas de rayaduras y de peligro. Ya que si su arte se divierte con los universos que convoca, disfruta aún más con sus conflagraciones. La atracción de Zavaro por la obra del polaco Mitorai dice mucho sobre él: “Mitorai esculpe fragmentos de estatuas que tienen aspecto antiguo, dice, pero con extrañas inclusiones; se puede ver un torso admirable, y, de pronto, un vacio en lugar del corazón. Y el trabajo artesano es estupendo, la factura, magistral”.
En Zavaro, el oficio, también en él, es seguro y sólido. La fuerza expresiva de su música la encuentra en un pensamiento armónico claramente afirmado, que pone entre paréntesis, incluso si las conoce bien, las herencias un poco estériles del postserialismo. Ha aprendido a conocer la música de sus colegas tocándola, en el seno de grandes orquestas parisinas desde la percusión, “el puesto ideal para compulsar una partitura en su integralidad” precisa. Allí ha escuchado todo lo que amaba o detestaba y ha sabido, por la práctica, sacar partido de sus experiencias. El joven instrumentista se ha convertido poco a poco en compositor: su primera partitura en Billaudot, “Hommage à K”, estrenada en 1991, está escrita para marimba, de la que él es intérprete virtuoso.
Singular recorrido el de este compositor, iniciado en la música no por la vía tradicional, sino por un grupo de rock, formado en la infancia. Y cuatro discos en su casa, no más, Bach, Beethoven, los Beatles, Piaf. “He aprendido a leer música yo solo, muy tarde, hacia los quince años. He tocado la batería, la guitarra, gracias a métodos, ya que no quería en absoluto ir al conservatorio. La música formaba parte de mi jardín secreto y no tenía nada que ver con la escuela”.
Si el espectro de sus influencias es amplio, de los madrigales a Stravinsky, pasando por Bach y Bartók, los minimalistas americanos –Steve Reich a la cabeza– han marcado particularmente su trabajo. “Déjeuner sur l’herbe” (2000) es un buen ejemplo. “Silicon Music” (1997) muestra bien su atracción por la electrónica pero también su gusto por una música pulsada, los dislocamientos dinámicos, una energía contagiosa que se sumerge en los repetitivos y en el rock. Esta “Silicon Music” ha conseguido en abril de 2008 el Gran Premio de los estudiantes de los Liceos. Los jóvenes han saboreado en la obra esa impresión de no saber nunca lo que iba a suceder al segundo siguiente. Como una serie permanente de nuevos acontecimientos, con desarrollos retardados y bruscamente frenados: “Nuestra época tiene tendencia a zapear, comenta Zavaro, y esta obra tiene algo de “maelström” [tormenta en remolino], como un descenso en “boblseigh” [trineo deportivo de competición en forma de tubo], donde todo desfila sin que se tenga tiempo de ver lo que pasa”. “Fiberglass Music” (2001), hace tocar a un cuarteto sobre otro pregrabado. Pero las páginas de la electrónica y del minimalismo parecen ya pasadas, y su música es hoy más europea. “The Meeting” (2006), el “Concierto para violonchelo” (2007), ilustran perfectamente estas maneras y materias renovadas, cuyo tejido no ha perdido nada de su tensión ni de su expresividad atormentada. Hoy Pascal Zavaro cuenta con unas sesenta obras en su catálogo. “He encontrado el universo armónico en el que tengo ganas de permanecer, dice, y en él descubro todos los días un nuevo aspecto”.
Le creemos de buena gana. Y le seguimos de cabeza.

Jérémie Rousseau

Pascal Zavaro obras

Consultar las páginas oficiales de Pascal Zavaro

[ www.pascalzavaro.com ]

Catálogo autor de Pascal Zavaro

[ pdf - 230 Kb ]

Vidéo : Manga-Café

Pascal ZAVARO - Manga-Café, opéra pour 5 voix et ensemble instrumental / Ensemble instrumental Les Apaches / Julien Masmondet, direction / Catherine Dune, mise en scène

Discografía

> 2018 / Maguelone Music MAG 358.420 - Pascal Zavaro : Manga-Café
MANGA-CAFE, opera for 5 voices and instrumentalensemble
La Nouvelle Société des Apaches
Julien Masmondet (conductor)

> 2018 / Claves Records claves 50-1813 - Pascal Zavaro : Into the Wild
LA BATAILLE DE SAN ROMANO, for orchestra
PASTORALE, for oboe, bassoon soli and orchestra
INTO THE WILD, for cello solo and orchestra
LA MACHINE DE TRURL, for orchestra

Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo
Bruno Philippe (cello)
Julien Masmondet (conductor)

ALIA, for orchestra
DENSHA OTOKO, for violin, cello and piano
CONCERTO POUR VIOLONCELLE
Violin : Élisabeth Glab
Cello : Henri Demarquette
Piano : Vahan Mardirossian
Orchestre de Pau Pays de Béarn
Conductor: Fayçal Karoui
Intégral Classic INT 221.176

RUSH, for alto saxophone
Nicolas Prost
Saphir LVC 1123

SENSATION, for soprano and guitar
Soprano : Françoise Masset
Guitar : Alain Rizoul
Mandala MAN 5111

SILICON MUSIC, for violin and ensemble
violin : Elisabeth Glab
Ensemble Phoenix
Pascal Zavaro, conducting
NYLON MUSIC, for guitar
guitar : Alain Rizoul
HALLUCINATIONS, for piano
Piano : Vahan Mardirossian
BACANAL PARA PABLO PICASSO, for 9 musicians
Ensemble Phoenix
Pascal Zavaro, conducting
Mandala MAN 5113

FLASHES, for orchestra
Orchestre National de France
Direction : Kurt Masur
THREE STUDIES FOR A CRUCIFIXION, for orchestra
Ensemble Orchestral de Paris
Direction : John Nelson
METAL MUSIC, for brass ensemble and percussions
Orchestre National de France
Direction : Gérard Schwarz
FIBERGLASS MUSIC, for 2 string quartets
Quatuor Klimt
Radio France / Densité 21 DE 003

DEJEUNER SUR L’HERBE, for 8 solo voices
Swingle Singers
Primarily A Cappella / PACP 4530.2

SONGS OF INNOCENCE, for violin and choir
Violin: Elisabeth Glab
Mikrokosmos
Loïc Pierre, conducting
SEUL DANS LE VIDE, for choir
Mikrokosmos
Loïc Pierre, conducting
Continuo Classics / CC 777.714

---
BIBLIOGRAPHY


NOUVELLE MUSIQUE, Stéphane Lelong
Édition Balland, 1994

 

Conciertos

12 et 13 mai 2023: SILICON MUSIC

Violon et orchestre

Concierto por:

Ensemble Les Apaches - Vl. : Eva Zavaro - Dir. : Julien Masmondet

More information

Athénée Théâtre Louis Jouvet - Paris, France

2 juin 2023: METAL MUSIC

Ensemble de cuivres et percussions

Concierto por:

Ensemle Les Apaches - Dir. : Julien Masmondet

Athénée Théâtre Louis Jouvet - Paris, France

Top 10 vídeos
Éditions Billaudot / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos

Usted desea...

Hacer un pedido (profesores, nuevos vendedores...): escriba a Christine Chalat Hacer una pregunta o un comentario sobre un libro: escriba a Emmanuel Gaultier Hacer una propuesta para un manuscrito Solicitar una autorización (reproducción, arreglo...): escriba a Didier Massiat Solicitar un presupuesto para el alquiler de una banda: escriba a Delphine Butin Solicitar una sincronización o una grabación: escriba a Christophe Dardenne Suscribirse a uno de nuestros boletines

Atención: No vendemos a particulares, sino sólo a profesores individuales.
Por favor, adjunte un sobre con sello cuando envíe su manuscrito por correo.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 02.02.2023

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Editeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™