Éditions Billaudot
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Élise Bertrand Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase
Georges Delerue Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin
Guy Lacour Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin
François Rossé Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Bertrand Élise Bertrand
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

André Jolivet

Biografía

André Jolivet
© Foto : M. Seymour

ANDRÉ JOLIVET (1905-1974)


André Jolivet nace en París, en ese Montmartre del que guardó el acento, el 8 de agosto de 1905. Su madre tocaba muy decentemente el piano, su padre era un apasionado de la pintura. Estos fervientes admiradores del arte no admitieron nunca, sin embargo, que su hijo abrazase una carrera de artista profesional. Le sabían atraído por la poesía, la literatura, el teatro, la música, pero no extraían consecuencias para el porvenir. A los trece años, el joven André pone en música uno de sus poemas, “Romance Barbare”; a los quince años, compone un ballet del que escribirá la música realizando también el guión, el diseño de los decorados y los trajes.
Trabaja el piano con su madre, el violonchelo con Louis Feuillard, luego estudia muy seriamente el órgano, la improvisación y el análisis musical con el Abad Théodas, maestro de capilla de Notre Dame de Clignancourt.
Su vocación es la música, lo sabe con certeza y hará todo para convertirse en compositor.
Sus padres exigen que prosiga sus estudios y los seguirá aceptablemente. Alumno del Liceo Colbert, le admiten a los quince años en la École Normale de Auteil. En 1927, comienza a enseñar en las escuelas de la ciudad de París. Es un trabajo absorvente, pero que le aporta al fin independencia material.
De 1928 a 1933, trabaja armonía, contrapunto, fuga y las formas clásicas con Paul Le Flem.
En 1930, gracias a Paul Le Flem, André Jolivet conoce a Edgard Varèse. Fue la revelación: Jolivet se buscaba y se encuentra. Alumno de Varèse, el único alumno europeo del Maestro por otra parte, recibe una verdadera iniciación. Los presentimientos de Jolivet se convierten en realidad: técnicas y lenguajes nuevos, búsquedas de acústica musical, utilización erudita de la percusión le fueron revelados. Jolivet manejaba al fin la materia de su Obra.
Primero el “Cuarteto de cuerda” (1934), (la “Sonata para violín y piano”, de 1932 ha sido encontrada en los archivos A. Jolivet y ha sido estrenada en octubre de 1989). Si no seduce al público, sorprende por su originalidad y conquista a Olivier Messiaen. Éste quería conocer al autor y así nació una fuerte amistad que unió a los dos compositores.
En 1935, Jolivet funda una sociedad de música de cámara de vanguardia en la que reúne a Olivier Messiaen, Daniel Lesur, Georges Migot, N. Lejeune. Al año siguiente, por iniciativade Yves Baudrier nace el grupo “Jeune France”, formado por André Jolivet, Olivier Messiaen, Daniel Lesur e Yves Baudrier, que fue hasta la guerra de 1939 el grupo musical francés más activo y serio.
De esta época datan las primeras obras más personales de André Jolivet –su “Cuarteto de cuerda” (1934) donde plantea por primera vez sus principios de composición atonales;– “Mana”, seis piezas para piano solo (1935), síntesis de datos esotéricos, cautivadores, mágicos en una escritura pianística fundada en las resonancias naturales; – “Cinq incantations”, para flauta sola (1936); – “Incantations pour Ondes Martenot” (1937); “Pour que l’image devienne symbole”.
Estas obras serán seguidas rápidamente por los “Tres cantos de hombres” (barítono y orquesta, 1937); – “Cosmogonie” para orquesta, 1938); – “Cinco danzas rituales” (piano solo u orquesta, 1939); todas ellas volcadas hacia la búsqueda de temas, medios técnicos o lenguajes nuevos.
La notoriedad de músico de vanguardia estaba ya adquirida: le interpretan en la Sociedad Nacional, en los Conciertos de Montparnasse, en las tardes de la Revue Musicale, en numerosos conciertos; dirige la sección musical de una revista literaria y artística, la “Nouvelle Saison”. La guerra no interrumpe su actividad musical pese a que es movilizado en Fontainebleau, donde escribe la “Messe pour le jour de la paix”, y luego sube al frente en el momento de la debacle.
Tan pronto como es liberado escribe: “Les trois complaintes du soldat” (barítono y orquesta, 1940); el ballet “Les quatre vérités” (con libreto de H. R. Lenormand, 1941); músicas de escena o de películas; y más tarde su primera ópera, “Dolores”, en 1942.
En 1943 se le designa para dirigir en la Comédie Française las representaciones de “Soulier de Satin”, de Paul Claudel y Arthur Honegger. Sería su primer contacto con la Casa de Molière de la que terminará siendo director musical, puesto que ocupa hasta 1959.
Mientras tanto, una beca de la Asociación para la difusión del pensamiento francés, que se le había acordado gracias a Georges Duhamel, le había permitido abandonar al fin su oficio de profesor y de consagrarse completamente a la música. Las obras nuevas se acumulan a partir de ese momento; ballets con “Guignol et Pandore” (Ópera de París, 1944) y “l’Inconnue”, (Ópera de París, 1950); músicas de escena, películas y radio, obras sinfónicas como “Psyché”, (1946); “Primera sinfonía”, (1953); “Suite transocéane”, (1955), “Huit concerti”; coros, un oratorio…
Es consejero técnico en la Dirección de las Artes y las Letras (de 1959 a 1962), luego profesor de composición en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París hasta 1971. Sus títulos, recompensas y distinciones, su actividad a la cabeza de varias organizaciones (en particular, sería Presidente de los Conciertos Lamoureux y Presidente de Honor del Sindicato de músicos de Francia) y su participación en numerosos y eminentes jurados le colocan en un primerísimo plano de la actividad musical en Francia.
La obra de Jolivet, montada en la Ópera, interpretada por las principales orquestas sinfónicas francesas y extranjeras, constantemente difundida por la Radio, seguida atentamente por la crítica musical, ha sobrepasado desde hace mucho tiempo las fronteras de su país natal. Él mismo ha dirigido sus obras o hablado de su música en Alemania, Inglaterra, Dinamarca, Egipto, España, Italia, Japón, Líbano, México, Suiza, Rusia, EE UU o Yugoslavia.
Si Jolivet debe al Abad Théodas y sobre todo a Paul Le Flem las bases sólidas de su maestría técnica, es ciertamente Edgard Varèse quien es deudor del “choc psicológico” que le permitió tomar consciencia definitivamente de la vía a seguir y que hizo de él el músico quizá más comprometido de nuestro tiempo. El arte para él es un “medio de expresar una visión del mundo que es una fe”. No es un simple divertimento, “es una necesidad vital, cósmica”, es un cuadro de la lucha ancestral entre el espíritu y la materia, y la música canto del hombre” juega en ello un papel primordial. Parte del encantamiento, aún mágico y primitivo (“Mana”, “Cinq incantations”, “Danza ritual”), para alcanzar, por una parte, el lenguaje simple, directo y conmovedor de los “Trois Complaintes” o de los “Poèmes intimes” y, por otra parte, imágenes siempre disímiles de un mismo combate, de una misma aspiración (“Concerto pour Ondes”, “Concerto pour piano”), en equilibrio entre lo mágico y lo cotidiano (Sonatas para piano), a la síntesis de lo universal y de lo humano (Sinfonía) de la paz de “l’Epithalame”.
A esta diversidad de fines le corresponde una variedad apropiada de medios de expresión. Un lenguaje atonal que tiene como pivotes notas, acordes, grupos sonoros, ritmos-claves, alrededor de los cuales la masa en movimiento de la música se organiza y se expande. Formas renovadas donde el desarrollo adquiere un lugar preponderante, desarrollo ampliado, por oposición, dirigiendo tanto la melodía como la armonía, como los grupos rítmicos o las masas sonoras. Escritura instrumental también renovada por el uso de instrumentos con sonoridades nuevas, como las ondas eléctricas o los instrumentos exóticos.
En las últimas obras, el autor preconiza el empleo serial de un lenguaje modal ampliado, utilizando datos esenciales de músicas de pueblos primitivos.
El anuncio de esos fines y de los medios para alcanzarlos explica la posición aislada que ocupa Jolivet en le música francesa contemporánea.
No pertenece ni a un clan ni a un grupo. Son sus instintos y su maestría adquirida lo único que le guiaba.
André Jolivet murió en París el 20 de diciembre de 1974.

André Jolivet obras

Consultar las páginas oficiales de André Jolivet

[ www.jolivet.asso.fr ]

Catálogo autor de André Jolivet

[ pdf - 220 Kb ]

Discografía

1942

BALLET DES ÉTOILES, pour orchestre de Chambre
Dir : R. Desormières
Enregistrement Florilège

1955

CONCERTO POUR HARPE
Orchestre de l'Opéra
Dir : André Jolivet
Hp : Lily Laskine
Enregistré sur disque Véga C 30 A 3

AIR DE BRAVOURE, pour trompette et piano
Roger Delmotte
Enregistré sur disque Pathé (épuisé)

CHANT POUR LES PIROGUIERS DE L'ORÉNOQUE, pour hautbois et piano
Pierre Pierlot
Enregistré sur disque Pathé (épuisé)

1957

ÉPITHALAME, pour orchestre vocal
Chorale "Madrigal"
Dir : André Jolivet
Enregistré sur disque Columbia FCX 639

SUITE DELPHIQUE, pour orchestre de chambre
O.R.T.F
Dir : André Jolivet
Enregistré sur disque Columbia FCX 639

CHANSONS NAÏVES, 2 extraits
"En regardant les mouches voler"
"Chanson pour une poupée bretonne"
Pour piano
Enregistré sur disque Pathé DTX 269

1958

RHAPSODIE À 7, pour 7 instruments
Orchestre Colonne
Dir : André Jolivet
Enregistré sur disque Columbia FXC 724

SUITE FRANCAISE, pour ensemble instrumental
Orchestre Colonne Dir : André Jolivet
Enregistré sur disque Columbia FXC 724

1959

SÉRÉNADE, pour quintette à vent
Quintette à vent français
Enregistré sur disque Erato LDE 3 105

1966

CONCERTO POUR HARPE
Orchestre de la Radio de Moscou
Dir : André Jolivet
Hp : V. Dulova
Enregistré sur disque Melodia (Moscou) D 017 995-8

1967

SUITE EN CONCERT, pour flûte et percussions
Ensemble de Percussions
Dir : André Jolivet
Fl : Jean-Pierre Rampal
Enregistré sur disque Erato STU 70 332

INCANTATION, pour flûte en sol
Fl : Jean-Pierre Rampal
Enregistré sur disque Erato STU 70 332

SÉRÉNADE, pour quintette à vent avec hautbois principal
Quintette à vent français
Enregistré sur disque Erato EGR 4 004

1968

ÉPITHALAME, pour orchestre vocal
Ensemble Madrigal de L'ORTF
Dir : André Jolivet
Enregistré sur disque Pathé OUB 639

SUITE DELPHIQUE, pour orchestre de chambre
Dir : André Jolivet
Enregistré sur disque Pathé OUB 639

1969

DOUZE INVENTIONS, pour douze instruments
Ensemble Ars Nova
Dir : André Jolivet
Enregistré sur disque Fratelli Fabri Milano MM 1071

2è CONCERTO POUR VIOLONCELLE
Orchestre National
Dir : André Jolivet
Vlc : M. Rostropovitch
Enregistré sur disque Erato STU 70 509
Grand Prix du disque

1970

CONTROVERSIA, pour hautbois et harpe
Sol : J.C. Malgloire et F. Pierre
Enregistré sur disque CBS S 34.61.142

SUITE EN CONCERT, pour flûte et percussions
Enregistré sur disque Nippon Victor VX 14

RHAPSODIE À 7, pour 7 instruments
Enregistré sur disque Nippon Victor VX 14

ASCÈSES, pour flûte en sol
Sol : Roger Bourdin
Enregistré sur disque ARION 30 A071

1971

MANDALA, pour orgue
Jean Guillou
Enregistré sur disque Phillips 6 504 039

CINQ ÉGLOGUES, pour alto
Serge Collot
Enregistré sur disque Adès 16 002

1972

ARIOSO BAROCCO, pour trompette et orgue
Sol : Maurice André et Hedwig Bilgram
Enregistré sur disque Erato STU 70691

HEPTADE, pour trompette et percussions
Sol : Maurice André et Sylvio Gualda
Enregistré sur disque Erato STU 70691

1974

PATCHINKO, pour deux pianos Sol : G. Joy et J. Robin
Enregistré sur disque Erato STU 70 810

SÉRÉNADE, pour quintette à vent
Quintette à vent français
Enregistré sur disque Erato EGR 4 504

1975

CONCERTO POUR HARPE
Hp : Lily Laskine
Enregistré sur disque Erato 9123/4/5

DEUXIÈME CONCERTO POUR VIOLONCELLE
Vlc : Mstislav Rostropovitch
Enregistré sur disque Erato 9123/4/5

HOPI SNAKE DANCE, pour piano
Sol : Françoise Petit
Enregistré sur disque SFP 91 046

1978

ASCÈSES, pour clarinette
Sol : Michel Lethiec
Enregistré sur disque Syrinx 0777-008/9

CINQ EGLOGUES, pour alto
Sol : Alain Jeanneau
Enregistré sur disque Syrinx 0777-008/9

INCANTATION, pour violon seul Sol : Devy Erlih
Enregistré sur disque Syrinx 0777-008/9

RHAPSODIE À 7, pour ensemble de 7 instruments
Solistes de Marseille
Dir : Devy Erlih
Enregistré sur disque Syrinx 0777-008/9

1980

ARIOSO BAROCCO, pour orgue et trompette
Sol : Daniel Roth et René Perinelli
Enregistré sur disque Ario ARN 38580

HYMNE À SAINT-ANDRÉ, pour orgue et soprano
Sol : Daniel Roth et Dany Barraud
Enregistré sur disque Ario ARN 38580

MANDALA, pour orgue
Sol : Daniel Roth
Enregistré sur disque Arion ARN 38580

1984

ÉPITHALAME, pour orchestre vocal
Rundfunkchor Stockholm
Dir : Eric Ericson
Enregistré sur disque EMI LC 0233 165-30796/99

CONCERTO POUR HARPE
Hp : Lily Laskine
Enregistré sur disque Adès 14063

SUITE EN CONCERT, pour flûte et percussions
The Kroumata Percussions Ensemble
Fl : Manuela Wiesler
Enregistré sur disque Bis Artistry LP 272

CÉRÉMONIAL, pour ensemble de Percussions
Ensemble de Percussions de Nantes
Enregistré sur disque subventionné par le Conseil Régional des Pays de Loire

RHAPSODIE À 7, pour ensemble de 7 instruments
Ensemble soviétique
Enregistré sur disque Melodia/Victor VIC 28170

SUITE POUR TRIO À CORDES
Trio Albert Roussel
Enregistré sur disque Lyrion Music LY 406

1985

SÉRÉNADE, pour 2 guitares
Sol : Jean Horreaux et Jean-Marie Théhard
Enregistré sur disque Calliope CAL 1663

1988

ASCÈSE
Cinq pièces pour flûte en sol (ou en ut).
Fl : Pierre-Yves Artaud
Enregistré sur disque ADDA 581055.

SUITE EN CONCERT, pour flûte et percussions
Ensemble 2E2M
Dir : Paul Mefano
Fl : Pierre-Yves Artaud
Enregistré sur disque ADDA 581055.

INCANTATIONS, pour flûte en sol
Fl : Pierre-Yves Artaud
Enregistré sur disque ADDA 581055.

1989

ÉPITHALAME, pour orchestre vocal
Rundfunkchor Stockholm
Dir : Eric Ericson
Enregistré sur disque EMI CDM 7 698172

1990

BALLET DES ÉTOILES, pour orchestre de chambre
Ensemble Erwartung
Dir : Bernard Desgraupes
Enregistré sur disque ADDA 581171

SUITE DELPHIQUE, pour orchestre de chambre
Ensemble Erwartung
Dir : Bernard Desgraupes
Enregistré sur disque ADDA 581171

POÈMES POUR L'ENFANT, pour voix et ensemble instrumental
Ensemble Erwartung
Dir : Bernard Desgraupes
Enregistré sur disque ADDA 581171

1993

INCANTATIO, pour flûte en sol
Fl : Pierre-André Valade
Enregistré sur disque ACCORD 202292

CABRIOLES, pour flûte et piano
Fl : Pierre-André Valade
Enregistré sur disque ACCORD 202292

SUITE EN CONCERT, pour flûte et percussions
Orchestre Châlons Bourgogne
Dir : Ph. Cambreling
Fl : Pierre-André Valade
Enregistré sur disque ACCORD 202292

ASCÈSES
Cinq pièces pour flûte en sol (ou en ut).
Fl : Pierre-André Valade
Enregistré sur disque ACCORD 202292

UNE MINUTE TRENTE, pour flûte à bec ou flûte et percussions Fl : Pierre-André Valade
Enregistré sur disque ACCORD 202292

2011

EPITHALAME, pour orchestre vocal à 12 parties
SWR Vokalensemble
Dir : Marcus Creed
Enregistré sur CD Carus 83.445

 

Top 10 vídeos
Éditions Billaudot / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos

Usted desea...

Hacer un pedido (profesores, nuevos vendedores...): escriba a Christine Chalat Hacer una pregunta o un comentario sobre un libro: escriba a Emmanuel Gaultier Hacer una propuesta para un manuscrito Solicitar una autorización (reproducción, arreglo...): escriba a Didier Massiat Solicitar un presupuesto para el alquiler de una banda: escriba a Delphine Butin Solicitar una sincronización o una grabación: escriba a Christophe Dardenne Suscribirse a uno de nuestros boletines

Atención: No vendemos a particulares, sino sólo a profesores individuales.
Por favor, adjunte un sobre con sello cuando envíe su manuscrito por correo.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 27.03.2023

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Editeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™