Éditions Billaudot
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Élise Bertrand Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase
Georges Delerue Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin
Guy Lacour Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin
François Rossé Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Bertrand Élise Bertrand
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

Jean Martinon

Biografía

Jean Martinon

JEAN MARTINON (1910-1976)


Jean Martinon nace en Lyon el 10 de enero de 1910 en una familia de artistas. Ingresa en el conservatorio de Lyon a la edad de 13 años en la clase de Maurice Faudray. Tres años más tarde deja su ciudad natal por el Conservatorio de París donde trabaja con Jules Boucherit la técnica del violín, con Albert Roussel y Vincent d’Indy la composición y, finalmente, la dirección de orquesta con Roger Desormières y Charles Munch. En 1934, Jean Martinon es llamado por la Radio en funciones de violín solista y comienza así una serie de giras por provincias y por el extranjero a la vez que ya tiene en su haber tres sonatinas, una sinfonía y una sinfonietta.
La guerra interrumpe esta fulgurante ascensión. Es hecho prisionero de guerra y extrae toda su energía para poder componer en el Stalang XI A las obras que le harán célebre. A saber: el “Salmo 136” o “Canto de los cautivos”, que obtiene el premio de la ciudad de París en 1943, aún bajo la ocupación alemana; “Música de exilio”; “Sonatina nº 3”, para piano; “Sonatina nº 4”, para trío de lengüetas y varias obras para coro.
A su retorno de cautividad, Martinon es nombrado director de orquesta de la Radio Irlandesa. Se instala en esa isla y compone su célebre “3ª Sinfonía”. Paralelamente dirige las orquestas Lamoureux, Colonne, Pasdeloup y la Sociedad de Conciertos del Conservatorio como suplente de Charles Munch. Desde 1949 es director asociado de la London Philharmonic Orchestra. Pese a ello, esa reputación no impide que siga componiendo. Nace así una ópera: “Hécube”, un ballet: “Ambohimanga ou la Cité bleue”, obras para piano, etc.
De 1951 a 1957, asume en París las funciones de Presidente director de orquesta de los conciertos Lamoureux y, más tarde, director artístico de la Orquesta de Tel-Aviv. En Israel compone otro Oratorio: “Le Lis de Saron ou le Cantique des Cantiques”. En 1960 le nombran Generalmusikdirektor de Düsseldorf, puesto ocupado anteriormente por Schumann y Mendelssohn. Se convierte así en el primer músico francés que ocupa tan importantes funciones en Alemania.
Su carrera internacional le lleva a Estados Unidos donde su éxito es inmediato, hasta tal punto que, tras algunos conciertos en Boston y Chicago, se le ofrece el puesto de director musical de la ciudad de Chicago en 1963: ¡se encuentra así situado a la cabeza de una de las cinco orquestas más importantes del mundo! Para su 55 aniversario, la Chicago Symphony Orchestra le encarga su cuarta sinfonía: “Altitudes”, y recibe paralelamente la medalla Gustav Mahler en 1967 por el número y la calidad de sus interpretaciones de las obras sinfónicas del compositor austriaco.
Antes incluso de la finalización de su contrato en Chicago, es sondeado para el puesto de director de la Orquesta Nacional de Francia. Durante seis años, Jean Martinon hará de esta orquesta una de las más grandes de Europa. En enero de 1974 se convierte en director permanente de la Orquesta de la Residencia de La Haya con la que triunfa de nuevo en Estados Unidos algunos meses antes de su muerte.
Pero el Martinon compositor no se resiente por la actividad del Martinon “Maestro”. Se suceden así hasta su muerte un “Octeto”, un “Vigintour”, un concierto para flauta dedicado a Jean-Pierre Rampal, una nueva versión de su “Concerto Lyrique”, para cuarteto de saxofones y orquesta de cámara y una muy hábil realización para orquesta de cuerda de la “Gran Fuga”, de Beethoven.
Jean Martinon era el hombre de la música francesa, sus grabaciones lo prueban: Berlioz, Massenet, Bizet, Lalo, Saint-Saëns, Debussy, Ibert, Dukas, Poulenc, Pierné, Franck, Ravel, Schmitt y, por supuesto, su maestro Roussel. La música contemporánea no le era extraña, nada más lejos. Investigador infatigable, fue él quien mostró las sinfonías de juventud de Saint-Saëns y la obertura de “Shérérazade” de Ravel.
Cuando aceptó enseñar dirección de orquesta en el Conservatorio de París, abordó un nuevo aspecto de su carrera interrumpido demasiado pronto por una cruel enfermedad el primero de marzo de 1976 a la edad de 66 años.

Jean Martinon obras

Discografía

> 2018 / Jean Martinon : L’intégrale
SUITE NOCTURNE OP. 34, for violin and piano
SONATINE N° 5 OP. 32 N° 1, forviolin solo
2E SONATINE OP. 19 N° 2, for violin and piano
HISTOIRE LOINTAINE, for violin and piano

Claire Couic-Le Chevalier (violin)
Katiana Georga (piano)

 

Top 10 vídeos
Éditions Billaudot / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos

Usted desea...

Hacer un pedido (profesores, nuevos vendedores...): escriba a Christine Chalat Hacer una pregunta o un comentario sobre un libro: escriba a Emmanuel Gaultier Hacer una propuesta para un manuscrito Solicitar una autorización (reproducción, arreglo...): escriba a Didier Massiat Solicitar un presupuesto para el alquiler de una banda: escriba a Delphine Butin Solicitar una sincronización o una grabación: escriba a Christophe Dardenne Suscribirse a uno de nuestros boletines

Atención: No vendemos a particulares, sino sólo a profesores individuales.
Por favor, adjunte un sobre con sello cuando envíe su manuscrito por correo.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 02.02.2023

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Editeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™