Éditions Billaudot
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Élise Bertrand Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase
Georges Delerue Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin
Guy Lacour Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin
François Rossé Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Bertrand Élise Bertrand
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

Jean-Michel Damase

Biografía

Jean-Michel Damase

Nacido en Burdeos el 27 de enero de 1928, Jean-Michel Damase llegó a la música de manera natural. Su madre, la arpista Micheline Kahn, que había estrenado, entre otras, el “Impromptu” de Fauré e “Introducción y Allegro” de Ravel, lo educa en París. Muestra pronto un talento precoz para la música.


A los cinco años aborda el piano y el solfeo en el colegio Samuel Rousseau. A los nueve años firma su primera partitura poniendo música a poemas de Colette que acababa de encontrar en un salón parisino. En 1939, bajo el título Niños prodigio y niños prodigiosos, la escritora publica en Paris-Soir líneas de elogio sobre su joven protegido de once años.
Marguerite Long se fija en él y lo hace tocar en público en el Pabellón de la Infancia de la Exposición Universal de 1937, y se convierte a los doce años en alumno de Alfred Cortot en la École Normale de Músique de París. Damase entra en el Conservatorio de París en la clase de Armand Ferté y obtiene su Primer Premio de piano por unanimidad en 1943. Dos años más tarde, es admitido en la clase de composición de Henri Busser y estudia armonía y contrapunto con Marcel Dupré.
A los diecinueve años, alcanza el Primer Premio de composición con un “Quinteto” y el Primer Gran Premio de Roma con la cantata “Et la Belle se réveille”. “No tenía ningunas ganas de ir a Roma, comenta él mismo, pero mis compañeros de clase se presentaban y he querido probar. Fue durante mi estancia en Villa Médicis cuando decidí dar impulso a la composición. Continué, no obstante, con el piano únicamente para el repertorio francés, lo que me ha permitido alcanzar el Gran Premio del Disco en 1960 con la primera integral de los “Nocturnos y Barcarolas”, de Fauré”. Aunque voluntariamente limitada, su carrera de pianista se muestra floreciente y, aparte de los recitales, toca como solista con las orquestas Colonne, Nacional de la ORTF y la Sociedad de Conciertos del Conservatorio.
Las obras de la primera madurez de Damase traicionan una facilidad técnica del joven compositor que produce cantidad de música en un estilo atractivo y elegante, reflejo de las enseñanzas del Conservatorio. Admitido muy pronto entre sus pares, Damase es apoyado por Henri Sauguet y Tony Aubin.
Toda su obra muestra un conocimiento íntimo de las capacidades instrumentales, su orquestación es plena y coloreada, pero privilegia la música de cámara, particularmente para instrumentos de viento (“Quatre divertissements” para flauta y piano, “Hommage à Klosé” y “15 études dans le style français”, para clarinete, “Azur”, para saxofón y piano, “Aspects”, para trompa y piano, “Prélude, élégie et final”, para trombón y piano, “Quatuor de flûtes”, “Suite pastorale”, para tres flautas, etc…), los pequeños conjuntos (“Casino et lutherie”, para flauta, arpa y quinteto de cuerda, “Rondo”, “Guitare”, “CavatineW, etc…) y páginas concertantes (un “Concertino” para piano y orquesta de cuerda que le gusta especialmente, una “Rhapsodie”, para flauta y orquesta de cuerda), pero también las partituras con finalidad pedagógica (“Scherzando”, para orquesta junior, “Suite en sol”, para orquesta de cuerda junior, “Cinq petits dialogues”, para marimba y arpa o piano).
Aparte de las formaciones de música de cámara, Damase se vuelca en la música de esencia dramática. Escribe su primer ballet para Roland Petit, “La croqueuse de diamants” (1950), más tarde el marqués de Cuevas, por el que se convierte en director de orquesta, le encarga “Piège de lumière” (1952), que con “Balance à trois” (1955), para Jean Babilee, y “La Boucle” (1957) forman un tríptico coreográfico.
Su encuentro con su vecino Jean Anouilh le incita a girarse hacia el teatro y el arte lírico. “Como apreciaba su teatro, recuerda, terminé por pedirle la autorización para componer una obra lírica extraída de una de sus piezas. “¿Qué es lo que encuentra en ella, me preguntó, no es más que una historia de bulevar… Qué quiere poner como música ahí dentro? ¡A mí no me importa! Comience a trabajar, tóqueme un acto y ya le contestaré si es posible.” Así es como escribí “Colombe” (1956), luego “Euridyce” (1972), “Madame” (1970), que él había adaptado de Louise de Vilmorin, y me confió las música de escena de “La petite Molière” y del “Directeur de l’Opéra”.
Otra obra lírica, “La tendre Éléonore”, ópera bufa escrita a partir de un libreto de Loys Masson, estrenada el 10 de marzo de 1962 en la Ópera de Marsella. Añadamos a este grupo de obras dramáticas los “Once salmos de David”, para barítono solista, coro y orquesta de instrumentos de viento (1985).
Lo que hace a su música inmediatamente accesible, y que el propio Damase sitúa en la tradición francesa, es que se trata de una “música a priori alegre, cantable, pero rica en una cierta nostalgia y de una vaga profundidad.” Cuando se le pregunta por qué permanece fiel a la tonalidad, responde riendo: “¡Soy fiel por naturaleza!”

Bruno Serrou

Jean-Michel Damase obras

Catálogo autor de Jean-Michel Damase

[ pdf - 200 Kb ]

 

Top 10 vídeos
Éditions Billaudot / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos

Usted desea...

Hacer un pedido (profesores, nuevos vendedores...): escriba a Christine Chalat Hacer una pregunta o un comentario sobre un libro: escriba a Emmanuel Gaultier Hacer una propuesta para un manuscrito Solicitar una autorización (reproducción, arreglo...): escriba a Didier Massiat Solicitar un presupuesto para el alquiler de una banda: escriba a Delphine Butin Solicitar una sincronización o una grabación: escriba a Christophe Dardenne Suscribirse a uno de nuestros boletines

Atención: No vendemos a particulares, sino sólo a profesores individuales.
Por favor, adjunte un sobre con sello cuando envíe su manuscrito por correo.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 02.02.2023

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Editeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™