Martín Matalon
Biografía

© Foto : Guy Vivien
En el seno de un paisaje musical que comenzaba a liberarse de los grilletes de la abstracción en la que lo había encerrado un exceso de espíritu de investigación, el argentino Martin Matalon (nacido en Buenos Aires en 1958), reivindicaba de entrada la explosión de un imaginario coloreado donde las aportaciones de timbres surgidos del caldero de la modernidad experimental recibían un nuevo destino, nuevas aplicaciones.
Emigrado primero hacia los Estados Unidos, donde un cierto conservadurismo de la actividad musical le desilusionó, eligió instalarse en Francia donde la vitalidad de una efervescencia creadora dominada por los nombres de Messiaen, Boulez, Murail o Grisey le fascinaba. Una vez asimiladas las herramientas forjadas en ese crisol –y especialmente la electrónica trabajada en el IRCAM– el joven latinoamericano las ponía al servicio de una efervescencia imaginativa cuyo árbol genealógico y fermentos hay que buscarlos muy lejos del circuito musical.
No está ausente de su proceso de composición una atenta exigencia de arquitecto, pero la riqueza de sensaciones que pueden nacer del acercamiento de dos artes complementarias se impone como preocupación constante en Martin Matalon. El pensamiento plástico del sonido da relieve a las huellas de la literatura, el acompañamiento musical (que ya no sería “música de película” en el sentido ilustrativo) como tropo del sentido de la imagen fílmica, la fantasía sugestiva que se insinúa entre las palabras de un cuento, así aparecen las experiencias faro que jalonan su obra.
Más que transdisciplinariedad en el sentido tópico que tiene el concepto hoy, se trata de translación de emociones que impulsan un cuestionamiento fecundo de un artista por otro. De Jorge Luis Borges, Matalon no solo retiene lo imaginario laberíntico, interroga las formas breves donde la concisión contiene la abundancia. De Luis Buñuel (Un perro andaloz, La Edad de oro), no observa solamente la audacia surrealista sino también la interpolación de “planos” (en términos cinematográficos) que se convierten en él en “objetos sonoros”, incrustaciones en el seno de los trazos de metáforas dictadas por el proyecto global. Su trabajo sobre Métropolis, de Fritz Lang, le incita a una reflexión sobre la superposición del tiempo narrativo, del ritmo visual y de la agógica musical.
Paralelamente a estas experiencias (de las que desearía que contribuyeran a renovar el marco mismo de difusión, demasiado esclerotizado, del concierto “clásico”), el compositor prosigue una exploración de interrelaciones tímbricas y formales al hilo de surcos identificados por títulos generales: la serie de “Traces” (siete hasta 2010) se concentra en la pareja formada por un instrumento (o la voz) y su transformación electrónica en tiempo real. Sin embargo, la visión transversal evocada antes no está ausente: él define sus “Traces” como un “diario íntimo compositivo”, un “viaje al interior del sonido”, del que uno de sus episodios (“Traces II”, para viola y electrónica) nacía precisamente de una música concebida para un film de Luis Buñuel (Las Hurdes). La serie de “Trames” (once hasta 2010) busca resolver problemáticas complejas (caminos subterráneos, tensiones, elaboraciones de entidades formales) de la inserción o de la confrontación de un instrumento solista respecto a efectivos variados de orquestas de cámara, o de gran orquesta sinfónica; pero ahí aún… “el nombre genérico de ‘Trame’ está inspirado por el poema homónimo de Jorge Luis Borges que nos desvela una sincronía invisible e inconcebible entre todos los elementos que constituyen ‘la historia universal’”, escribe Martin Matalon.
Así pues, de ese corpus, tan plural en sus configuraciones como homogéneo en sus preocupaciones, el melómano podrá extraer las sensaciones mágicas de una emanación de colores que le transportan hacia visiones poéticas, mientras que el músico profesional considerará por añadidura la combinatoria de las ramificaciones estructurales que tienden a hacer converger la suma de múltiples hacia un gesto unívoco que –dialéctica suprema– capture la dirección marcada a la obra sin fijar la libertad del impulso.
Sylviane Falcinelli

Martín Matalon obras

Consultar las páginas oficiales de Martín Matalon
[ www.martinmatalon.com ]
Catálogo autor de Martín Matalon
[ pdf - 230 Kb ]Vidéo : Rugged
Martin MATALON - Rugged, pour orchestre avec cors obligato / Orchestre Philharmonique de Radio France / Mikko Franck, direction
Discografía
MONOGRAPHIC RECORDINGS
> 2017 / Disques VDE-GALLO GALLO CD-1496 - Monographie Martin Matalon - Ensemble Batida
...del color a la materia..., for solo piano, 6 percussionists and electronics
La Makina, for 2 pianos, 2 percussions and real time signal processor
Ensemble Batida
ACCORD / UNIVERSAL 480 6512
Les Percussions de Strasbourg
Les Carambas, pour 6 percussionnistes
Le Scorpion, pour 6 percussionnistes, piano et dispositif électronique
MUSICALES ACTES SUD-N°ASM05
Ensemble Les Siècles - François-Xavier Roth, conducting
Trame II, for harpsichord solo and ensemble
Trame IV, for piano solo and 11 instruments
Trame VIII, for marimba solo and ensemble
Maud Gratton, harpsichord / Florence Cioccolani, piano / Eriko Minami, marimba
ACCORD - 472 086-2
Orchestre National de Lorraine - Jacques Mercier, conducting
Trame V, pour trumpet solo and orchestra
Trumpet : Éric Aubier
Trame III, for cello and orchestra
Cello : Marc Coppey
El torito catalan, for orchestra
SISMAL RECORDS - SR005
Ensemble Sillages
Traces VII (La carta), for voice and electronics
Voice : Donatienne Michel-Dansac
Traces V (Levedad), for clarinet and electronics
Clarinet : Pierre Dutrieu
Traces IV, for marimba and electronics
Marimba : Eve Payeur
Traces II, for viola and electronics
Viola : Gilles Deliège
Traces VI (Multiplicidad), for flute and electronics
Flute : Sophie Deshays
Traces III, for horn and electronics
Horn : Pierre Rémondièrestre
ACCORD - 476 1280
Les Percussions de Strasbourg
Le Scorpion, for 6 percussions, 2 pianos and electronics
ACCORD - 472 086-2
Les Percussions de Strasbourg
Carambas (les), for 6 percussions
Guitar : Alain Rizoul
MAGUELONE - MAG 111.149
Trio Nobis
Forma de arena, for flute, violin and harp
ACCORD - 476 070-2
...de tiempo y de arena...
Monedas de hierro, for 10 instruments and electronics
Ensemble Court-Circuit
Forma de arena, for flute, violin and harp
Trio Nobis
GERARD BILLAUDOT ÉDITEUR - GB8765
CD book
Har, le tailleur de pierre, for narrator, 3 percussions and electronics
Text from the tale Le tailleur de pierre, from «Contes du Tibet et d’autres pays d’Extrême-Orient» (© Éditions Gründ)
CD book promotional made as part of the show ”Tulle et les ombres”
CD book
Har, le tailleur de pierre
Un projet United Instruments of Lucilin en coproduction avec ”Luxembourget grande région, capitale européenne de la culture 2007” et la Philharmoniede Luxembourg.
APARTE - AP103
Orchestre d’Auvergne - Roberto Forés Veses, conducting
Trame XII, for trumpet and strings
Trumpet : Romain Leleu
INDESENS - INDE071
Orchestre National de Lorraine - Jacques Mercier, conducting
Trame V, for trumpet and orchestra (World Premiere Recording)
Trumpet : Eric Aubier
NoMadMusic - NMM020 / Flows (19.05.2015)
Prelude and blue, for alto saxophone, percussions and double bass
Alto saxophone: Vincent David
Percussions: Victor Hanna
Double bass: Nicolas Crosse
WDR
Spirals, loops, lines, for instrumental ensemble
Ensemble Asko | Schönberg
Reinbert de Leeuw (conductor)
Actualidad
Composer in residence at Orchestre Régional de Normandie for the season 2022-2023.
Monographic CD release of cycle of « Traces » with electronics: Traces VIII for violin, Traces IX for cello, Traces X for accordion, Traces XI for trombone, Traces XII for harp, and Traces XIII for piano, by the Ensemble Sillages, for the label Ameson.
Estreno
06.05.2023: DER NEINSAGER
Opéra pour solistes, chœur d’enfants et ensemble
Autor(es):
Bertold Brecht
Escénica obra interpretado por:
Orchestre Régional de Normandie - Maîtrise de Caen - Dir. : Olivier Opdebeeck
Mise en scène : Delphine Lanza et Dorian Rossel
Théâtre - Caen, France

Para saber más sobre este estreno:
https://www.orchestrenormandie.com
Conciertos
12 avril 2023: TRACES V
Clarinette et dispositif électronique
Concierto por:
Paul Roe
Project Arts Centre - Dublin, Irlande
9 mai 2023: LE SCORPION
6 percussions, piano et dispositif électronique
Autor(es):
Ciné concert sur le film de Luis Buñuel : L’Âge d’or
Concierto por:
Neopercussion - Dir. : Juanjo Guillen
Teatro Lopez de Ayala - Badajoz, Espagne
29 et 30 juin 2023: SCARECROW
Trois moyens métrages de Buster Keaton
Autor(es):
One Week, The Playhouse et The Scarecrow
Concierto por:
Ensamble Ad Hoc (C.A.B.A. – Argentina) - Dir. : Martin Matalon
C.E.T.C. (Teatro Colón) - Buenos Aires, Argentine
1er, 2, 4 et 5 juillet 2023: SCARECROW
Trois moyens métrages de Buster Keaton
Autor(es):
One Week, The Playhouse et The Scarecrow
Concierto por:
Ensamble Ad Hoc (C.A.B.A. – Argentina) - Dir. : Martin Matalon
C.E.T.C. (Teatro Colón) - Buenos Aires, Argentine
18 juillet 2023: ONE WEEK, PLAYHOUSE ET SCARECROW
Autor(es):
Ciné concert : Bustr Keaton
Concierto por:
Ensemble Multilatérale dir : Martin Matalon.
Nice, France
29 septembre 2023: ONE WEEK, PLAYHOUSE ET SCARECROW
Autor(es):
Music de film Buster Keaton
Concierto por:
Ensemble Multilatérale dir : Martin Matalon
Conservatoire - Cergy Pontoise, France