Maurice Ohana
Biografía

© Foto : Guy Vivien
MAURICE OHANA (1914-1992)
Nacido el 12 de junio de 1914 en Casablanca, Maurice Ohana realiza casi todos sus estudios musicales en Francia prosiguiendo luego estudios clásicos. Se orienta durante algún tiempo hacia la arquitectura que abandona para consagrarse completamente a la música.
Muy joven, debuta como pianista en el País Vasco donde su familia reside; su carrera es prometedora hasta la guerra que va a arrastrarle lejos del mundo musical pero también a conducirle de nuevo a ella, en Roma donde se convierte en alumno y amigo de Alfredo Casella en la Academia Santa Cecilia.
Una vez desmovilizado, fija de nuevo su residencia en París en 1946. En esta época, sus primeras obras se dan a conocer en Francia. Funda con tres amigos, el “Grupo Zodíaco”, que se propone defender la libertad de expresión contra las estéticas dictatoriales entonces en voga. Y hasta el final, continúa a hacer suyo el manifiesto de esos combates de juventud.
En su obra aparecen profundas constantes. Del “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” (1950) hasta las obras recientes, la evolución tiende hacia un rigor curiosamente asociado a una gran libertad de comportamiento. Tanto en la escritura como en las relaciones con el intérprete. Resueltamente apartado de los movimientos dodecafónicos o seriales, Maurice Ohana no ha dejado por ello de perseguir una revolución en la ampliación de métodos y la exploración del sonido así como de las formas que se derivan de ello.
Fiel a sus orígenes andaluces, sin dejar por ello de ampliar su esencia musical a dimensiones universales, Maurice Ohana ha progresado hacia una síntesis en la que se encuentran las búsquedas y las preocupaciones de la música actual. Primero, en lo que concierne a la escala, que libera del corsé diatónico, del ritmo que tiende a liberar de la barrera del compás, y de las técnicas vocales que reconduce hacia las virtudes originales, al margen del imperio del bel canto.
Pianista desde su infancia, ha conservado una predilección por este instrumento, pero también ha contribuido a enriquecer diversos ámbitos instrumentales, especialmente la percusión, con obras como el “Silenciare”; los “Cuatro estudios”, convertidos en un clásico; obras para la nueva guitarra de diez cuerdas; obras vocales como el “Office des Oracles”, para tres grupos vocales e instrumentales; “Cris”, para doce voces y “Sybille”, para voz, percusión y cinta, que muestran un temperamento resueltamente innovador en todos los ámbitos sonoros.
A partir de 1976, una serie ininterrumpida de obras de gran envergadura, como “l’Anneau du Tamarit”, para violonchelo y orquesta; la “Messe”; los “Trois contes de l’Honorable Fleur”, ópera de cámara; el “Livre des prodigues”, para gran orquesta; los “Doce estudios para piano”, etc., conducen a esta suma que es la ópera “La Célestine”, según la obra española del siglo XV de Fernando de Rojas, ha sido estrenada el 13 de junio de 1988 en el Palais Garnier con el éxito bien conocido. Otras obras para coro y también para orquesta seguirán, como su concierto para violonchelo y orquesta “In dark and blue”, estrenado por Mstislav Rostropovitch y Seiji Ozawa, afirmando una vitalidad excepcional que no tiene visos de apagarse. La última en ver la luz, “Avoaha”, para coro, dos pianos y tres percusionistas es buen ejemplo.
Maurice Ohana no ha enseñado nunca ni ha tenido alumnos, se puede no obstante situar en el centro de sus preocupaciones a un grupo de jóvenes compositores llegados de diversos horizontes de los que sigue sus trabajos desde hace mucho tiempo y cuya orientación, en afinidad con la suya propia, constituye una confirmación de la validez de sus originales opciones. Se puede citar entre ellos a Félix Ibarrondo, Ton-That Tiêt, Edith Canat de Chizy, Francis Bayer, André Bon, Guy Reibel y Nicolas Zourabichvili de Pelken.
Maurice Ohana ha recibido el Premio Italia en 1969, el Premio Nacional de Música en 1975, el Premio Musical de la Ciudad de París en 1983, el Premio Honegger en 1982 y el Premio Maurice Ravel en 1985. Es Comendador de las Artes y de las Letras y Caballero de la Legión de Honor. En 1991 recibe el Gran Premio de Música Guerlain de la Academia de Bellas Artes. En 1992, recibe el Premio SACEM por el mejor estreno contemporáneo por su concierto “In dark and blue”.
Maurice Ohana ha obtenido el primer premio al “Compositor de música contemporánea del año” en las primeras “Victoires de la Musique Classique en 1994.
Maurice Ohana fallece en París el 13 de noviembre de 1992.

Maurice Ohana obras

Consultar las páginas oficiales de Maurice Ohana
[ www.mauriceohana.com ]
Catálogo autor de Maurice Ohana
[ pdf - 196 Kb ]Discografía
> 2017 / Alpha Classics Alpha 261 - Azahar
CANTIGAS, for choir mixte and instrumental ensemble
La compagnie La Tempête
Simon-Pierre Bestion (conductor)
Sonatine monodique, for piano
Vinyl recording B.A.M. 5.863.
Trois caprices, for piano
1. Vinyl recording B.A.M. 5.863.
2. CD recording Arion ARN 6809
Pno : Jean-Claude Pennetier
Carillons pour les heures du jour et de la nuit, for harpsichord
1. Vinyl recording Erato 70.513.
Harpsichord: Robert Veyron-Lacroix.
2. CD recording Philips.
Harpsichord: Elisabeth Chojnacka.
Quatre improvisations, for flute
Vinyl recording Barclay 995018
Flute: M. Debost.
Tiento, for guitar
1. Vinyl recording CBS 30 A 064.
Guitar: A. Ponce
2. Vinyl recording C.V. 2178
Guitar: O. Ghiglia
3. Vinyl recording DG 139 366
Guitar: N. Yepes
4. Vinyl recording DGG Studio
Guitar: L. Brouwer
5. Vinyl recording Barclay 991031
Guitar: M. Dontrich.
6. Othersvinyl recordings P.R. 157 128, R.S. 9014-5, VSM 2178.
7. CD recording ASTRE 8513.
Guitar: S. Schmidt.
Si le jour paraît..., 7 pieces for 10 strings guitar
1. Vinyl recording Arion 305150
Guitare : A. Ponce.
2. Vinyl recording Arion 38240
Guitare : A. Ponce.
3. Vinyl recording DGG Studio (Japan)
4. CD recording ASTRE 8513 by S. Schmidt.
Cadran lunaire, 4 pieces for 10 strings guitar
CD recording ASTRE 8513.
Guitar: S. Schmidt
Anonyme XXe siècle, for 2 guitars.
CD recording REM 311206 X CD.
Guitars : Jean-Marie Tréhard et Jean Horreaux.
Tombeau de Louize Labé ”Oh, beaux yeux bruns” , for 12 mixed voices
CD recording Calliope 9876.
Vocal Ensemble Musicatreize.
Dir. : Roland Hayrabedian.
Silenciaire, for 6 percussionnis and sting orchestra
CD recording Timpani IC 1044.
Orchestre Philharmonique du Luxembourg
Dir. : Arturo Tamayo.
In dark and blue, concerto for cello and orchestra
CD recording Timpani IC 1039.
Cello: J.-C. Pennetier.
Orchestre Philharmonique du Luxembourg
Dir. : Arturo Tamayo.
Llanto por Ignacio Sanchez Mejias, for baryton solo, narrator, female choir and ensemble
1. CD recording Calliope 9877.
Ensemble vocal Musicatreize.
Dir. : Roland Hayrabedian,
2. CD recording Accord 202482.
Orchestre des Cento Soli.
Dir. : A. Argenta.
Cantigas, for soprano (or child voice), mezzo-soprano, mixed choir and ensemble
CD recording Vérany PV 787032.
Chœur contemporain et Les Percussions de Strasbourg.
Dir. : Roland Hayrabedian.
Syllabaire pour Phèdre, chamber opera for coloratura soprano, mezzo, 3 narrators, mixed choir and ensemble
CD recording Calliope 9877.
Ensemble vocal Musicatreize.
Dir. : Roland Hayrabedian.
Avoaha, for 36 or 48 voices with 2 sopranos and 2 soloists mezzo, 2 pianos and 3 percussions
CD recording OP 111 OPS 30109
Chœur contemporain.
Dir. : Roland Hayrabedian.