Raoul Lay
Biografía

© Foto : Agnès Mellon
Raoul Lay nace el 22 de febrero de 1964 en Marsella. Humanista en el alma, alía una sólida formación científica y estudios literarios y filosóficos.
Su educación musical no es tampoco monocroma. Pianista completo, estudia también canto, armonía, dirección de coro así como composición en la clase de Georges Boeuf en el Conservatorio Nacional de Región de Marsella, de donde sale, en 1994, diplomado con un primer premio concedido por unanimidad.
Atraído durante algún tiempo por la enseñanza, musicólogo y profesor agregado, abandoda esta vía para consagrarse exclusivamente a la composición y la dirección de orquesta. Perfecciona su arte de dirigir junto a Peter Eötvös en Szombathely (Hungría), en Darmstadt, en el Centro Acanthes, y conduce numerosas formaciones sinfónicas. Funda, en 1994, el Ensemble Télémaque del que se convierte en director permanente. A la cabeza de esta formación, difunde música de hoy y se encuentra en el origen de numerosos estrenos en Francia y en el extranjero.
Raoul Lay es al día de hoy uno de los raros compositores que pueden ligar la esencia y la experiencia, la abstracción del estudio de creación y la materia sonora viva. Sus primeros opus llaman la atención de jurados de concursos, especialmente “L’Ombre autor du temps” (finalista en Gaudeamus Music Week, 1994) que revela su sentido del timbre y un poderoso lazo con Ligeti así como la segunda Escuela de Viena.
Pero, su pasión por la ópera y el Lied le conduce muy pronto a componer para voz, instrumento que ocupa un lugar de importancia en su catálogo. Sus melodías para voz y conjunto instrumental como “Life” (1996) o “Wanderlied” (2002), testimonian un entusiasmo por el gesto operístico, teatralizado por su lirismo primario. Aquí la factura muestra referencias claramente históricas, literarias y musicales, el discurso se ancla en la cultura occidental, de Shakespeare a Schumann o Schoenberg.
A partir de “Life” y, sobre todo, de “La Croisée des Songes” (mención especial en la Repúbblica di San Marino International Competition 1999), Raoul Lay se ha comprometido con una vía resueltamente postmoderna. Para él, la música no es simplemente el objeto de especulación alrededor de parámetros del sonido. Debe decir lo esencial, hablar a la memoria, al inconsciente, debe ser expresiva. Esta estética que se podría también calificar de neolírica aclara, entre otras, la música de su ópera “La jeune fille aux mains d’argent” (La jovencita de las manos de plata), compuesta en 2001 sobre un texto de Olivier Py. Este espíritu romántico que privilegia la emoción desnuda se difunde también en su música de cámara, desde su sonata virtuosa “L’éloge du secret” (1999) o también en su concierto de cámara para trombón “La nuit parle encore” (2000). Sus construcciones sutiles se integran en su innato sentido de la teatralidad.
En sus últimas obras (2003-2004), la expresión popular, a imagen de Kagel en Variétés, sirve de motor a su invención: el tango revisitado en “Le Tigre” o “Le Souvenir du Tigre”, el flamenco reinventado en “Siempre Dos” (con el guitarrista Juan Carmona).
Raoul Lay manifiesta, por otra parte, una voluntad (teñida de ironía) de renovar las herramientas fundamentales del compositor: el lápiz, la goma y el papel de música… sin demagogia ni progresismo de fachada. Su obra no es por ello menos moderna, forzosamente singular y de una rara seducción. Sus opus se encuentran en los programas de festivales como Les “Musiques” de Marsella, “Présences” en París o en la “Casa de Velázquez” de Madrid.
Raoul Lay recibe encargos del GMEM, de Radio France, de la Orquesta Filarmónica de Marsella, del Concurso Internacional de Instrumentos de Viento de Toulon. Diplomado en la Fundación Beaumarchais, ha obtenido el Premio de la SACEM en 1994 y el Premio Paul-Louis Weillar de la Academia Francesa, en 1998, por el conjunto de su trabajo como compositor.
Jacques Freschel, crítico musical, periodista, Profesor de musicología.

Raoul Lay obras

Consultar las páginas oficiales de Raoul Lay
[ www.ensemble-telemaque.com ]
Catálogo autor de Raoul Lay
[ pdf - 180 Kb ]Discografía
LA MORT MARRAINE (CD book), musical tale for narrator and ensemble
From « Monstres et bouts de chandelles », tale of J. & W. Grimm
Adaptation of text and music by Raoul Lay
Illustrations from the show by Agnes Mellon
Ensemble Télémaque
Raoul Lay, conducting
Gérard Billaudot Editeur GB9027
LIFE, monodrama for baritone and ensemble
SUITE DE LA JEUNE FILLE AUX MAINS D’ARGENT, for soprano, mezzo-soprano (or counter tenor), baritone (or tenor) and ensemble
WANDERLIED, 3 melodies for soprano and ensemble
L’ELOGE DU SECRET, for violin and piano
Brigitte Peyré & Agatha Mimmersheim (sopranos)
Richard Rittelmann (baritone)
Alain Aubin (counter tenor)
Ensemble Télémaque
Raoul Lay, conducting
Zig-Zag Territoires ZZT 040202