Éditions Billaudot
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Élise Bertrand Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase
Georges Delerue Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin
Guy Lacour Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin
François Rossé Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Bertrand Élise Bertrand
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

Raoul Lay

Biografía

Raoul Lay
© Foto : Agnès Mellon

Raoul Lay nace el 22 de febrero de 1964 en Marsella. Humanista en el alma, alía una sólida formación científica y estudios literarios y filosóficos.
Su educación musical no es tampoco monocroma. Pianista completo, estudia también canto, armonía, dirección de coro así como composición en la clase de Georges Boeuf en el Conservatorio Nacional de Región de Marsella, de donde sale, en 1994, diplomado con un primer premio concedido por unanimidad.
Atraído durante algún tiempo por la enseñanza, musicólogo y profesor agregado, abandoda esta vía para consagrarse exclusivamente a la composición y la dirección de orquesta. Perfecciona su arte de dirigir junto a Peter Eötvös en Szombathely (Hungría), en Darmstadt, en el Centro Acanthes, y conduce numerosas formaciones sinfónicas. Funda, en 1994, el Ensemble Télémaque del que se convierte en director permanente. A la cabeza de esta formación, difunde música de hoy y se encuentra en el origen de numerosos estrenos en Francia y en el extranjero.
Raoul Lay es al día de hoy uno de los raros compositores que pueden ligar la esencia y la experiencia, la abstracción del estudio de creación y la materia sonora viva. Sus primeros opus llaman la atención de jurados de concursos, especialmente “L’Ombre autor du temps” (finalista en Gaudeamus Music Week, 1994) que revela su sentido del timbre y un poderoso lazo con Ligeti así como la segunda Escuela de Viena.
Pero, su pasión por la ópera y el Lied le conduce muy pronto a componer para voz, instrumento que ocupa un lugar de importancia en su catálogo. Sus melodías para voz y conjunto instrumental como “Life” (1996) o “Wanderlied” (2002), testimonian un entusiasmo por el gesto operístico, teatralizado por su lirismo primario. Aquí la factura muestra referencias claramente históricas, literarias y musicales, el discurso se ancla en la cultura occidental, de Shakespeare a Schumann o Schoenberg.
A partir de “Life” y, sobre todo, de “La Croisée des Songes” (mención especial en la Repúbblica di San Marino International Competition 1999), Raoul Lay se ha comprometido con una vía resueltamente postmoderna. Para él, la música no es simplemente el objeto de especulación alrededor de parámetros del sonido. Debe decir lo esencial, hablar a la memoria, al inconsciente, debe ser expresiva. Esta estética que se podría también calificar de neolírica aclara, entre otras, la música de su ópera “La jeune fille aux mains d’argent” (La jovencita de las manos de plata), compuesta en 2001 sobre un texto de Olivier Py. Este espíritu romántico que privilegia la emoción desnuda se difunde también en su música de cámara, desde su sonata virtuosa “L’éloge du secret” (1999) o también en su concierto de cámara para trombón “La nuit parle encore” (2000). Sus construcciones sutiles se integran en su innato sentido de la teatralidad.
En sus últimas obras (2003-2004), la expresión popular, a imagen de Kagel en Variétés, sirve de motor a su invención: el tango revisitado en “Le Tigre” o “Le Souvenir du Tigre”, el flamenco reinventado en “Siempre Dos” (con el guitarrista Juan Carmona).
Raoul Lay manifiesta, por otra parte, una voluntad (teñida de ironía) de renovar las herramientas fundamentales del compositor: el lápiz, la goma y el papel de música… sin demagogia ni progresismo de fachada. Su obra no es por ello menos moderna, forzosamente singular y de una rara seducción. Sus opus se encuentran en los programas de festivales como Les “Musiques” de Marsella, “Présences” en París o en la “Casa de Velázquez” de Madrid.
Raoul Lay recibe encargos del GMEM, de Radio France, de la Orquesta Filarmónica de Marsella, del Concurso Internacional de Instrumentos de Viento de Toulon. Diplomado en la Fundación Beaumarchais, ha obtenido el Premio de la SACEM en 1994 y el Premio Paul-Louis Weillar de la Academia Francesa, en 1998, por el conjunto de su trabajo como compositor.

Jacques Freschel, crítico musical, periodista, Profesor de musicología.

Raoul Lay obras

Consultar las páginas oficiales de Raoul Lay

[ www.ensemble-telemaque.com ]

Catálogo autor de Raoul Lay

[ pdf - 180 Kb ]

Discografía

LA MORT MARRAINE (CD book), musical tale for narrator and ensemble
From « Monstres et bouts de chandelles », tale of J. & W. Grimm
Adaptation of text and music by Raoul Lay
Illustrations from the show by Agnes Mellon
Ensemble Télémaque
Raoul Lay, conducting

Gérard Billaudot Editeur GB9027


LIFE, monodrama for baritone and ensemble
SUITE DE LA JEUNE FILLE AUX MAINS D’ARGENT, for soprano, mezzo-soprano (or counter tenor), baritone (or tenor) and ensemble
WANDERLIED, 3 melodies for soprano and ensemble
L’ELOGE DU SECRET, for violin and piano
Brigitte Peyré & Agatha Mimmersheim (sopranos)
Richard Rittelmann (baritone)
Alain Aubin (counter tenor)
Ensemble Télémaque
Raoul Lay, conducting

Zig-Zag Territoires ZZT 040202

 

Top 10 vídeos
Éditions Billaudot / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos

Usted desea...

Hacer un pedido (profesores, nuevos vendedores...): escriba a Christine Chalat Hacer una pregunta o un comentario sobre un libro: escriba a Emmanuel Gaultier Hacer una propuesta para un manuscrito Solicitar una autorización (reproducción, arreglo...): escriba a Didier Massiat Solicitar un presupuesto para el alquiler de una banda: escriba a Delphine Butin Solicitar una sincronización o una grabación: escriba a Christophe Dardenne Suscribirse a uno de nuestros boletines

Atención: No vendemos a particulares, sino sólo a profesores individuales.
Por favor, adjunte un sobre con sello cuando envíe su manuscrito por correo.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 29.03.2023

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Editeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™