Éditions Billaudot
Vendedores y profesores
Catálogo Catálogo Compositores Compositores Distribución Distribución ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Ondrej Adamek Paul Arma Claude Arrieu Franck Bedrossian Karol Beffa Élise Bertrand Marc Bleuse Stéphane Bortoli Patrick Burgan Jose-Luis Campana Jacques Castérède Qigang Chen Guillaume Connesson Laurent Cuniot Daniel A. d’Adamo Marc-André Dalbavie Jean-Michel Damase
Georges Delerue Edison Denisov Bertrand Dubedout Pierre-Max Dubois Louis Durey Philippe Durville Thierry Escaich Graciane Finzi Anthony Girard Ida Gotkovsky Edvard Hagerup-Bull Philippe Hurel Maurice Jaubert Ivan Jevtic Betsy Jolas André Jolivet Charles Koechlin
Guy Lacour Raoul Lay Aubert Lemeland Philippe Leroux Fabien Lévy Alexandros Markeas Henri Martelli Frédérick Martin Jean Martinon Martin Matalon Norbert Moret Serge Nigg Maurice Ohana François Paris Camille Pépin Jean Rivier Jean-Baptiste Robin
François Rossé Patrice Sciortino Oscar Strasnoy Germaine Tailleferre Eric Tanguy Alexandre Tansman Antoine Tisné Jean-François Verdier Jean-Jacques Werner Pierre Wissmer Pascal Zavaro

BUSQUEDA TODOS LOS OTROS
     CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

<   VOLVER    

CERRAR

Adamek Ondrej Adamek
Bedrossian Franck Bedrossian
Beffa Karol Beffa
Bertrand Élise Bertrand
Chen Qigang Chen
Connesson Guillaume Connesson
Dalbavie Marc-André Dalbavie
Escaich Thierry Escaich
Finzi Graciane Finzi
Leroux Philippe Leroux
Matalon Martin Matalon
Pépin Camille Pépin
Robin Jean-Baptiste Robin
Verdier Jean-François Verdier
Zavaro Pascal Zavaro

    VER NUESTROS CATÁLOGOS DE COMPOSITORES   >

CERRAR

FORMACIÓN MUSICAL

Iniciación Ediciones musicales para jóvenes Cursos completos Lectura de notas y ritmo Lectura cantada – Formación de la voz Formación del oído Análisis – Teoría Armonía – Improvisación Jazz Educación musical Psicopedagogía musical e instrumental PDF
Partituras digitales
 
PDFOrden de pedido
reservado para los profesores

INSTRUMENTOS

Piano Clave Órgano, Armonio Ondas Martenot Flauta Clarinete Saxofón Oboe Corno inglés Fagot Trompa Trompeta Corneta Trombón Euphonium, Saxhorn, Tuba Conjunto de metales Violín Viola Violonchelo Contrabajo Guitarra Arpa Arpa céltica Percusión Acordeón Música de cámara Batería-fanfarria Danza Libros de música – Libretos de ópera

ORQUESTA

Música sinfónica Orquesta de cuerda Orquesta de viento 2 a 5 solistas y orquesta Conjuntos diversos de 11 a 20 músicos Música mixta y música acusmática Voces solistas y conjunto u orquesta Coro y conjunto u orquesta Voces solistas, coro y conjunto u orquesta Cantatas, misas, motetes, oratorios, réquiems Comedia musical, opereta, cuentos musicales Ópera Ópera de cámara Ópera cómica, ópera bufa Ballet Música y audiovisual Orquesta de jóvenes Orquesta de cuerda de jóvenes Ópera para niños Música ligera

MÚSICA VOCAL

Edición monumental Rameau Enseñanza Concone Canto solo Canciones antiguas Canto y piano Schubert Canto y piano de obras líricas Canto y órgano Canto y varios Voces iguales Coro de niños Coro de mujeres Coro de hombres Coro mixto Coro religioso

CERRAR

Stéphane Bortoli

Biografía

Stéphane Bortoli
© Foto : Isabelle de Rouville

Stéphane Bortoli nace en 1956. Alumno, entre otros, de Claude Ballif, Alain Bancquart y Marius Constant en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París (CNSMP), obtiene en este centro el primer premio de composición en 1988. A continuación se perfecciona junto a maestros como Iannis Xenakis, Luciano Berio, Franco Donatoni y Elliott Carter (son olvidar a Vlado Perlemuter, Alain Neveux y Jean-François Heisse en el piano).
Su inquietud le condujo igualmente a Basilea para examinar las partituras de Maderna y a Banff, en Canadá, como compositor invitado (gracias al CNDM de París y la Fundación Sasakawa). Consigue numerosos los premios Stéphane Chapelier Clergue Marie (1992), Georges Enesco (1995), Paul-Louis Weiller (1996, Georges Bizet (1997).
Stéphane Bortoli enseñan actualmente composición, escritura y análisis en la Escuela Nacional de Música de Mantes-la-Jolie.
A sus treinta y tres años, Stéphane Bortoli acaba su primera partitura de orquesta conocida como tal. Distinguida por la UNESCO, “Dans la nuit” es una obra estimable por la economía de gestos que emplea. Puede que, incluso, utilice solo uno: una escala ascendente, lentamente construida hasta su despliegue, como se abren los abanicos. La concentración extrema de la escritura hace que sea difícil aquí distinguir las figuras de acompañamiento o de ornamento de las principales, incluso el hecho de que el gesto sobre el que reposa la partitura no alcance nunca el apogeo al que una construcción lógica debería conducir concurre aquí a reforzar la naturaleza fuertemente poética de una obra que había sido inspirada por Michaux. Dos años más tarde, Stéphane Bortoli ponía en música un fragmento de Plume en “Sur le chemin”.
“Dans la nuit” es una evocación; se escucha en ella, casi de forma táctil, la inefable mezcla entre la impresión del consuelo que puede procurar la noche al ser que viene a acurrucarse y la del terror gélido del negro absoluto. Ocho años posterior, el “Psaume 22” parece comenzar allí donde concluía “Dans la nuit”. Una vez más, se trata de un gesto único que corre a lo largo de la partitura. Una ondulación hecha de alternancias entre grupos instrumentales –calmados y decididos– y que siguiendo al compositor, encuentran la palabra sagrada, habla de los “prados de hierba fresca” o “del barranco de terror”; pequeños latidos individuales surgen también del quinteto “Seele leise” (1996).
Cuando Stéphane Bortoli toma un texto –con un gusto seguro, además– es para vestirlo con una pureza instrumental que no obstaculiza nunca la significación de la palabra (como en “Le Guetteur mélancolique”); o para rehacerse del pudor terrible, como en “Mein Traum”, sobre un texto de Schubert (una partitura extraña por su inmovilidad sin dejar de ser cruel. Más cruel aún y sobre todo más cruda, con un efectivo particular que reclama, entre otros, cuatro violas, es “Sur le chemin”).
Y también tenemos “Les deux Lutins” (Los dos duendes), una ópera que “opone el día a la noche”. Hay bosques sombríos y misteriosos que se instalan porque la música los reclama; candor, sobre todo, porque el compositor lo trae con naturalidad, sin esfuerzos, “la “blancura” de las voces.
Creo que Stéphane Bortoli se acuerda de la infancia.

Dominique Druhen

Stéphane Bortoli obras

Consultar las páginas oficiales de Stéphane Bortoli

[ www.stephanebortoli.tk ]

Catálogo autor de Stéphane Bortoli

[ pdf - 188 Kb ]

Discografía

DANS LA NUIT, for orchestra

Orchestre National de France / Mark Foster, conducting
Disque ADES/MFA - 202282 (1992)


TEL QU'ELLE, for clarinet, bassoon, violin, double bass and 2 percussions

Disque «Feu Dévorant»

L’empreinte Digitale / Harmonia Mundi / ED 13019 (1993)

 

Top 10 vídeos
Éditions Billaudot / 14 rue de l’Échiquier, 75010 París
Tel. +33 1 47 70 14 46 - Fax +33 1 45 23 22 54
Contáctenos

Usted desea...

Hacer un pedido (profesores, nuevos vendedores...): escriba a Christine Chalat Hacer una pregunta o un comentario sobre un libro: escriba a Emmanuel Gaultier Hacer una propuesta para un manuscrito Solicitar una autorización (reproducción, arreglo...): escriba a Didier Massiat Solicitar un presupuesto para el alquiler de una banda: escriba a Delphine Butin Solicitar una sincronización o una grabación: escriba a Christophe Dardenne Suscribirse a uno de nuestros boletines

Atención: No vendemos a particulares, sino sólo a profesores individuales.
Por favor, adjunte un sobre con sello cuando envíe su manuscrito por correo.

Menciones legales   I   Funcionamiento del sitio   I   Plan de acceso
Catálogo actualizado el 27.03.2023

Traducción española: Jorge Fernández Guerra   I   © Gérard Billaudot Editeur
Webdesign: Mediaction, Paris - Powered by doxFinder™